En el mundo actual, Radio Zaracay es un tema que ha cobrado gran relevancia en diferentes ámbitos. Desde la política hasta la tecnología, pasando por la sociedad y la cultura, Radio Zaracay ha sido objeto de debate e interés constante. En este artículo, analizaremos diferentes aspectos relacionados con Radio Zaracay, desde su origen y evolución hasta su impacto en la sociedad actual. A través de diferentes enfoques y perspectivas, buscamos proporcionar una visión amplia y completa sobre Radio Zaracay, con el objetivo de ofrecer un análisis detallado y riguroso sobre este tema tan relevante en la actualidad.
Zaracay | ||
---|---|---|
Localización |
Santo Domingo de los Colorados, ![]() | |
Área de radiodifusión |
![]() | |
Eslogan | Como Zaracay, no hay | |
Frecuencia | 100.5 FM (Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha, Esmeraldas, Manabí, Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo) | |
Repetidor | 100.3 FM (Guayas, Los Ríos y Bolívar) | |
Primera emisión | 1959 | |
Formato | informativa, comercial | |
Idioma | Español | |
Webcast | https://radio-ecuador.com/radio-zaracay | |
Sitio web | http://www.zaracayradio.com | |
Zaracay FM es una emisora de radio que opera desde la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, Ecuador, en el dial 100.5 en frecuencia modulada, que inició sus transmisiones como radio de onda corta en 1959.
La estación fue fundada por el locutor ambateño Hólger Velasteguí en la localidad de Santo Domingo de los Colorados, en ese entonces perteneciente al cantón Quito de la provincia de Pichincha, misma que experimentaría un crecimiento demográfico acelerado entre los años 50 y 70 debido a su ubicación geográfica de enlace entre las regiones Costa y Sierra y al boom bananero.
Bajo el nombre de Ecos del Occidente, las primeras emisiones de prueba arrancaron el 26 de septiembre de 1959, con un equipo de 10 vatios y un alcance de 90 metros de onda corta. En 1960 adopta el nombre definitivo de radio Zaracay (como homenaje al cacique tsáchila Joaquín Zaracay) y le fue otorgada la frecuencia de 3360 kilociclos en amplitud modulada. En 1981, la radio empieza a operar en el dial 100.5 de frecuencia modulada, estableciéndose así Zaracay AM (operativa hasta 1990) y Stéreo Zaracay FM.