En el mundo actual, Rab (isla) ha adquirido una relevancia significativa en distintos ámbitos, generando un impacto que va más allá de lo esperado. Desde su surgimiento, Rab (isla) ha capturado la atención de expertos y público en general, generando debates, investigaciones y diversas opiniones que han marcado su importancia y alcance en la sociedad contemporánea. En este artículo, nos adentraremos en la esencia de Rab (isla), explorando sus implicaciones, su evolución a lo largo del tiempo, y su influencia en distintas esferas, demostrando el impacto que esta singular figura/tema/fecha tiene en nuestra realidad actual.
Rab | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Región | Golfo de Carnaro | |
Mar | Mar Adriático | |
Coordenadas | 44°46′10″N 14°46′27″E / 44.769444444444, 14.774166666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División | Kvarner y condado de Primorje-Gorski Kotar | |
Condado | Condado de Primorje-Gorski Kotar | |
Características generales | ||
Geología | Isla marítima | |
Superficie | 93,06 | |
Punto más alto | Kamenjak 408 m | |
Población | ||
Población | 9480 (2001) hab. | |
Densidad | 101 hab./km² | |
Mapa de localización | ||
| ||
Isla de Rab (en croata: Otok Rab, en italiano Isola d'Arbe) es una de las islas de la costa dálmata, en la moderna Croacia, situada en el golfo de Kvarner, al norte del mar Adriático.
Entre sus localidades se encuentran Rab, Lopar, Bajol, Barbat y Kampor. Según la tradición, en esta isla nació San Marino, fundador de la República de San Marino.
La isla tiene 22 km de largo, una superficie de 93,6 kilómetros cuadrados y 9480 habitantes (2001). El pico más alto es Kamenjak, de 408 metros. La parte noreste de la isla es, en su mayoría, árida, mientras que el lado suroeste está cubierto por uno de los últimos bosques de robles del Mediterráneo.