El tema de Río Tornagaleones ha sido objeto de estudio y debate durante décadas. La importancia de Río Tornagaleones en la sociedad moderna es innegable, y su impacto se refleja en prácticamente todos los aspectos de la vida cotidiana. Desde su papel en la historia hasta su relevancia en el mundo contemporáneo, Río Tornagaleones ha demostrado ser un elemento crucial en la construcción de la identidad y el desarrollo de la humanidad. A lo largo del tiempo, Río Tornagaleones ha evolucionado y su significado ha sido reinterpretado en diferentes contextos, lo que ha generado un sinfín de reflexiones y análisis. En este artículo, exploraremos las múltiples dimensiones de Río Tornagaleones y su influencia en nuestra sociedad actual.
Río Tornagaleones | ||
---|---|---|
| ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Valdivia | |
Desembocadura | Río Valdivia | |
Coordenadas | 39°56′38″S 73°19′16″O / -39.943888888889, -73.321111111111 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Valdivia | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Río Futa, Río Naguilán | |
Efluentes | Río Valdivia | |
Altitud | 0 metro | |
Mapa de localización | ||
Cuenca hidrográfica del río Valdivia, la 101. | ||
El río Tornagaleones (originalmente, Collecu) es un río de la región de Los Ríos, en el sur de Chile. Junto con los ríos Valdivia y Futa encierra la fluvial Isla del Rey. Las aguas frescas del Tornagaleones provienen de los ríos Futa, Naguilán y Valdivia. Durante la pleamar, las aguas salobres de la bahía de Corral se introducen aguas arriba, alcanzando el Tornagaleones.
Su nombre "torna galeones" deriva de su utilidad en la navegación de los barcos que lo transitan para girar alrededor de la isla del Rey y llevar su proa hacia el océano Pacífico.
En agosto de 1643, durante la expedición neerlandesa a Valdivia uno de los barcos de Herckmans encalló en un vado pedregoso del río Tornagaleones, lo que forzó a los neerlandeses a desmantelarlo.
Luis Risopatrón lo describe en su Diccionario Jeográfico de Chile de 1924:: 889