En el presente artículo, exploraremos el tema de Río Quilca desde diversos ángulos y perspectivas. Río Quilca es un tema que ha generado un gran interés a lo largo de la historia y ha sido motivo de debate y discusión en diferentes contextos. A lo largo del artículo, analizaremos las distintas facetas de Río Quilca, desde su impacto en la sociedad hasta sus posibles implicaciones futuras. También examinaremos cómo Río Quilca ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo ha influenciado diversos aspectos de la vida cotidiana. Este artículo tiene como objetivo proporcionar una visión completa y profunda de Río Quilca, con el fin de ofrecer al lector una comprensión más amplia y detallada sobre este tema tan relevante.
Río Quilca | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Desembocadura | océano Pacífico | |
Coordenadas | 16°43′36″S 72°25′14″O / -16.726563, -72.420621 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Perú | |
División | Departamento de Arequipa | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Perú). | ||
Ubicación (Departamento de Arequipa). | ||
El río Quilca se forma en la localidad de Huañamarca, por la confluencia de los ríos Sihuas (o Siguas) y Vítor, cerca del poblado de Quilca, provincia de Camaná, departamento de Arequipa, Perú. Tiene una longitud de 23.5 km y una pendiente de 1.48 %. Posee aguas cloruradas sódicas las cuales sirven para el riego de las chacras de la zona. En época de verano se incrementa el caudal debido a la temporada de lluvias. Pertenece a la cuenca hidrográfica Quilca-Chili (antes denominada Quilca-Siguas-Vítor (Chili), A través del sector de Pueblo Nuevo, sus aguas desembocan en el Océano Pacífico.
En términos estrictos, el río Quilca no tiene afluentes. Los siguientes son los ríos que lo forman al confluir.
El río Siguas (a veces conocido como Sihuas), riega el Distrito de Santa Isabel de Siguas.
Río que a su vez se forma por la confluencia de los ríos Chili y Yura, los cuales confluyen cerca al caserío de Palca, poco antes de arribar al Valle de Vitor, el cual lleva su nombre.