Hoy en día, Río Porma es un tema de gran relevancia e interés para muchas personas en todo el mundo. Desde la antigüedad, Río Porma ha sido objeto de estudio, debate y reflexión, y su impacto abarca diversos aspectos de la vida cotidiana. En la actualidad, la importancia de Río Porma se ha visto potenciada por el auge de las nuevas tecnologías, que han abierto nuevas perspectivas de análisis y comprensión sobre este tema. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Río Porma, desde su origen hasta su relevancia en la actualidad, pasando por sus implicaciones en diferentes ámbitos de la vida social, cultural, económica y política.
Río Porma | ||
---|---|---|
| ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Duero | |
Desembocadura | Río Esla | |
Coordenadas | 42°29′15″N 5°28′36″O / 42.48739, -5.47677 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División | provincia de León | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 79-85 km | |
Superficie de cuenca | 1.147 km² | |
Caudal medio | 14,17 m³/s | |
Altitud |
Nacimiento: 1.627 m | |
![]() | ||
El río Porma es un cauce fluvial catalogado como río que recorre de norte a sur la parte septentrional de la provincia de León (España).
El arroyo de Zampuerna (antiguamente Fuente Puerma), nace en la Sierra del Mongayo entre el Pico Mongayo y el Collado Remelende, en el Valle los Carros; pasa por el puerto de Las Señales, cerca de las Lagunas de Valdecarrín, y cerca de Sestil del Páramo se une al arroyo los Carros, dando lugar a la Fuente del Porma; atravesando el Pinar de Lillo se le unen el arroyo del Pinar y el arroyo del Pinzón, este último bajo el puente los Hitos; ya cerca de Cofiñal se le unen el río Isoba, que nace en el puerto de San Isidro y pasa por la localidad de Isoba, y el arroyo Tronisco, dando lugar al río Porma en sí.
Dejando atrás Cofiñal, entre Puebla de Lillo y Redipollos, vierten sus aguas el Arroyo de la Fuentona, el río Bueno y el río Silván.
A la altura de Camposolillo, antes de formar el embalse del Porma, vierte sus aguas el río Solle; y ya en el Embalse vierten sus aguas el arroyo de Valdehuesa, el arroyo La Friera, el arroyo Llamargón, el arroyo Rucayo, el arroyo de Barbadillo, el río Orones, el arroyo de Arianes y el arroyo del Piornal de Vegamián. Bajo sus aguas quedaron las poblaciones de Vegamián, Campillo, Ferreras, Quintanilla, Armada y Lodares; Utrero y Camposolillo fueron expropiados; y Rucayo y Valdehuesa quedaron incomunicados.
Pasa por Boñar y desemboca a la altura de Roderos en el río Esla, afluente del Duero. Tiene dos ríos afluentes: el río Curueño y el río Moro, y varios arroyos como el Juncosa y Hontoria en el pueblo de Lugán.
El río Porma es buen río truchero de la provincia de León, donde se puede ejercer el deporte de la pesca.
En la parte alta de este río se encuentra el embalse homónimo, de un volumen de 317 hm³ y cerrado por una presa de gravedad y contrafuerte.
Inaugurado en 1969, sus aguas cubrieron e hicieron desaparecer a varios pueblos. A la entrada del embalse, una placa recuerda los nombres de los pueblos sumergidos.
Da nombre al Arciprestazgo de Porma.