En este artículo, exploraremos Río Oroncillo y su impacto en la sociedad contemporánea. Desde el surgimiento de Río Oroncillo, ha habido un cambio significativo en la forma en que las personas interactúan entre sí y con el mundo que les rodea. A lo largo de los años, Río Oroncillo ha desempeñado un papel crucial en diversos aspectos de la vida cotidiana, desde la forma en que nos comunicamos hasta la manera en que consumimos información. En este sentido, es fundamental comprender la influencia de Río Oroncillo en nuestra sociedad actual y reflexionar sobre sus implicaciones para el futuro. A lo largo de las próximas páginas, examinaremos en detalle cómo Río Oroncillo ha transformado la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos, así como las oportunidades y desafíos que esto plantea para el mundo moderno.
Río Oroncillo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca hidrográfica del Ebro | |
Nacimiento | Fuentes de Pancorbo | |
Desembocadura | Río Ebro | |
Coordenadas | 42°41′33″N 2°58′06″O / 42.69252, -2.96828 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División |
![]() Provincia de Burgos | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 21 km | |
Altitud |
Nacimiento: 640 m | |
Mapa de localización | ||
Localización de la boca del río Oroncillo en el río Ebro (el Oroncillo no está representado) | ||
El río Oroncillo es un corto río del norte de España, de poco más de 20 km de longitud, afluente del río Ebro por su margen derecha. Nace en las fuentes de Pancorbo, en los montes Obarenes, y desemboca en la localidad de Miranda de Ebro. Todo el río discurre por la provincia de Burgos, aunque desembocando muy cerca de la confluencia de esta con la provincia de Álava.
El río Oroncillo en sí nace tras la confluencia de los arroyos Grillera y de la Plana, en las afueras del pueblo de Cubo de Bureba.
Atraviesa las localidades de:
Es interesante observar que este río es el que ha horadado el Desfiladero de Pancorbo, el cual recorre y en su día creó, siendo evidente que durante siglos se trataba de una fuente hídrica de primer orden. Si bien el río hoy no es caudaloso y prácticamente se trata de un arroyo, sí lo es de aguas constantes y raramente escasas. Tanto es así que, mediante la extracción por un canal previo al pueblo de Orón, la mayor parte de su volumen es utilizado para el suministro de agua potable del municipio y valle de Miranda de Ebro, de unos 35.000 habitantes.