Hoy en día, Río Mbini es un tema ampliamente discutido en la sociedad. Desde hace años, Río Mbini ha sido objeto de interés y debate en diferentes ámbitos, generando opiniones y posturas encontradas. A lo largo de la historia, Río Mbini ha tenido un impacto significativo en la vida de las personas, influenciando su forma de pensar, actuar y relacionarse con su entorno. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas de Río Mbini, analizando su importancia y las implicaciones que tiene en nuestra vida diaria. Conocer más sobre Río Mbini nos permitirá comprender mejor su alcance y cómo podemos abordarlo de manera positiva en nuestro día a día.
Río Mbini / Benito / Wele | ||
---|---|---|
![]() Fotografía satelital del río Mbini | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | n/d | |
Nacimiento | n/d | |
Desembocadura | Golfo de Guinea | |
Coordenadas | 1°36′00″N 9°37′17″E / 1.6, 9.6213888888889 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() ![]() | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 338 km | |
Superficie de cuenca | n/d km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud |
Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/d m | |
Mapa de localización | ||
Mapa hidrológico de Guinea Ecuatorial, en todo el centro el río Mbini | ||
El río Benito (también conocido como Mbini o Wele) es el principal río de la zona continental de Guinea Ecuatorial. Atraviesa la región de Río Muni de oriente a poniente. En su desembocadura en el Atlántico se encuentra la villa de Mbini. Nace en Gabón, en la provincia de Woleu-Ntem, donde recibe el nombre de Woleu, y posee unos 338 km de longitud.