Río Manzanas

Hoy en día, Río Manzanas es un tema que ha cobrado cada vez más relevancia en la sociedad. Con el avance de la tecnología y la globalización, Río Manzanas se ha convertido en un punto clave de debate y reflexión para muchos. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Río Manzanas, desde su impacto en la vida diaria hasta su influencia en el ámbito profesional, pasando por su relevancia histórica. A través de este análisis, esperamos arrojar luz sobre Río Manzanas y brindar un panorama amplio y detallado de este tema que continúa captando la atención de millones de personas en todo el mundo.

Río Manzanas
Maçãs (en portugués)

El Manzanas en España
Ubicación geográfica
Cuenca Duero
Nacimiento Braganza (POR)
Desembocadura Río Sabor (POR)
Coordenadas 41°29′00″N 6°39′00″O / 41.48333, -6.65
Ubicación administrativa
País España y Portugal
Región Trás-os-Montes
y Castilla y León
Subdivisión Braganza y Zamora
Cuerpo de agua
Superficie de cuenca n/d km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: n/d m
Desembocadura: n/d m
Mapa de localización

El río Manzanas (en portugués: rio Maçãs), nace en la freguesía de Aveleda e Rio de Onor, de Braganza (Portugal). Es un afluente de la margen izquierda del río Sabor, a su vez, afluente del río Duero.

Los ríos Manzanas, Tuela y Támega, junto con algún otro de menor caudal de la Galicia suroriental, pertenecen al grupo de afluentes septentrionales del Duero portugués. Todos ellos difieren de los afluentes del Duero en el tramo español en que estos últimos confluyen con el Duero aguas arriba del gigantesco escalón conformado en los Arribes del Duero, materializado por el sistema de cañones en el área fronteriza con Portugal de las provincias de Zamora y Salamanca.

Sirve de frontera entre España y Portugal en dos tramos diferentes, primero entre las hitos fronterizos 415 y 416 y, más al sur, entre los hitos 437 y 438, desde las aldeas de Manzanas y Petisqueira hasta Outeiro e Pinelo.

Pasa por las aldeas de Petisqueira, Deilão, São Julião, Quintanilha, Paradinha, Outeiro, Pinelo, Argozelo, Carção, Vimioso, Campo de Víboras, Santulhão, Algoso y Junqueira en la parte portuguesa.