En el presente artículo, exploraremos en profundidad el tema de Río Liri, abordando sus aspectos más relevantes y actuales. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, pasando por los distintos enfoques y perspectivas que se han desarrollado a lo largo del tiempo. Este tema es de suma importancia en la actualidad, ya que ha generado un amplio debate y reflexión en diversos ámbitos, desde la política hasta la cultura, y ha marcado un punto de inflexión en la forma en que abordamos diferentes problemáticas. A lo largo del desarrollo de este artículo, analizaremos las distintas aristas de Río Liri, profundizando en sus implicancias y generando un espacio de reflexión crítica en torno a este fenómeno.
Río Liri | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Garigliano | |
Nacimiento | Montes Simbruinos | |
Desembocadura | Río Garigliano | |
Coordenadas | 42°00′10″N 13°16′59″E / 42.0029, 13.283 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División |
![]() ![]() Provincias de Aquila y Frosinone | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud |
Liri-Garigliano, 158 km sólo Liri, 120 km | |
Superficie de cuenca | 4.410 km² | |
Caudal medio |
en Sora, 15 m³/s en Isola del Liri, 25 m³/s en Pontecorvo, 50 m³/s | |
Altitud |
Nacimiento: ca. 1000 m Desembocadura: n/d m | |
El río Liri es un río centro-meridional italiano, que discurre entre el Abruzzo, el Lacio y la Campania, con un recorrido de 120 km desde las fuentes en los montes Simbruinos hasta la confluencia con el río Gari, donde toma el nombre de río Garigliano. Con este nombre recorre otros 38 km hasta la desembocadura en el mar Tirreno.
Por la fusión de ambos ríos se le conoce también por Liri-Garigliano, sumando así una longitud total de 158 km.
En la cartografía histórica se le ha dado también la denominación de Garigliano desde su nacimiento.