En este artículo vamos a hablar sobre Río Jutaí y su impacto en nuestra sociedad. Río Jutaí es un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos años, despertando el interés tanto de expertos como del público en general. Su influencia abarca diferentes aspectos de nuestro día a día, desde la economía hasta la cultura, pasando por la política y la tecnología. Río Jutaí es un tema que no deja indiferente a nadie y que continúa generando debate y reflexión en todos los ámbitos. En este artículo exploraremos las diversas facetas de Río Jutaí y analizaremos su importancia en nuestra sociedad actual.
Río Jutaí | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Amazonas | |
Nacimiento | n/d | |
Desembocadura | Río Solimões | |
Coordenadas | 2°44′21″S 66°46′04″O / -2.7391666666667, -66.767777777778 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División | Amazonas | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 1050 km | |
Superficie de cuenca | 60.000 km² | |
Caudal medio | 2400 m³/s | |
Altitud |
Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/d m | |
El río Jutaí es un largo río amazónico brasileño, un afluente del río Solimoes, que baña el estado de Amazonas. Tiene una longitud de 1050 km.
El río Jutaí es un río de aguas blancas, que nace al sur del territorio indígena del Vale do Javari. Discurre en dirección noreste, en un curso paralelo al río Jandiatuba, al Oeste, y al del río Juruá, el Este. En su curso medio bordea por el oeste el territorio indígena Rio Bia y en la parte baja, la Reserva Ecológica Jutaí-Solimões. Tiene como principales afluentes los ríos Mutum (320 km), Boiá, Biá (470 km) y Zinho o Riozinho (430 km).
El río pasa por las localidades de Nova Vida, Tamanduá y Jutaí (27.110 hab. en 2005), donde desemboca en el río Solimões.