Río Izoria

Hoy vamos a hablar sobre Río Izoria. Se trata de un tema que ha generado gran interés en los últimos tiempos, y que sin duda tiene un impacto significativo en nuestras vidas. Río Izoria es algo que todos podemos relacionar de una u otra manera, ya que está presente en diferentes aspectos de nuestro día a día. En este artículo, exploraremos a fondo los diversos aspectos de Río Izoria, analizando su importancia, su influencia en la sociedad y el impacto que tiene en nuestra cotidianidad. Además, abordaremos algunas perspectivas y opiniones de expertos en el tema, con el fin de brindar una visión más completa y fundamentada sobre Río Izoria. ¡Prepárate para sumergirte en un fascinante viaje de descubrimiento!

Río Izoria
Ubicación geográfica
Cuenca cuenca hidrográfica del Nervión
Nacimiento sierra Sálvada
Desembocadura Nervión (margen izquierda)
Coordenadas 43°05′05″N 3°00′09″O / 43.0847, -3.0025
Ubicación administrativa
País España
División Álava

El río Izoria es un curso de agua del norte de la península ibérica, afluente del río Nervión por la izquierda. Discurre por la provincia española de Álava.

Descripción

El Izoria es un riachuelo de la provincia vasca de Álava.​ Nace en la sierra Salvada y fluye en dirección norte y tras pasar por los alrededores de lugares como Izoria, Olabezar y Murga, termina desembocando en el río Nervión en Marquijana, aguas arriba de Luyando.​ Aparece descrito en el noveno volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

IZORIA: riach. en la prov. de Alava, part. jud. de Amurrio: nace en las peñas de Salvada, dirige su curso hácia el N. por el lado occidental del Nervion, baña los l. de Izoria, Olabezar y Murga, y se junta luego con aquel en el puente de Marquijana, poco antes de llegar á Luyando.
(Madoz, 1847, p. 474)

Las aguas del río terminan vertidas en el mar Cantábrico.

Referencias

  1. a b Madoz, 1847, p. 474.

Bibliografía