Quetzalcoatlita

En el mundo actual, Quetzalcoatlita es un tema que ha cobrado gran relevancia en diferentes ámbitos. Sin importar la industria, profesión o interés personal, Quetzalcoatlita ha capturado la atención de una amplia audiencia. Este artículo busca explorar a fondo el impacto de Quetzalcoatlita en nuestras vidas y en la sociedad en general. A través de un análisis exhaustivo y la presentación de datos relevantes, se pretende proporcionar una visión detallada sobre este tema para que los lectores puedan comprender mejor su importancia y sus implicaciones en el mundo actual.

Quetzalcoatlita
General
Categoría Minerales óxidos e hidróxidos
Clase 4.FE.45 (Strunz)
Fórmula química (Cu2+)3Zn6(Te6+)2O12(OH)6 ·(Ag,Pb,-)Cl
Propiedades físicas
Color Azul
Raya Azul pálida casi blanca
Lustre Perlado, mate
Transparencia Transparente
Sistema cristalino Hexagonal trapezoédrico
Hábito cristalino Cristales hexagonales o en costras microcristalinas
Dureza 3 (Mohs)
Tenacidad Quebradizo
Densidad 4,82 - 6,05
Pleocroísmo Azul verdoso

La quetzalcoatlita es un mineral de la clase de los minerales óxidos. Fue descubierta en 1973 en la mina Bambollita del municipio de Moctezuma, en el estado de Sonora (México),​ siendo nombrada así en alusión a su color por Quetzalcóatl, serpiente emplumada de la cultura Azteca. Un sinónimo es su clave: IMA1973-010.

Características químicas

Es un óxido e hidróxido anhidro de cobre, cinc y telurio, formando un complejo con catión adicional cloruro y aniones adicionales de plata y plomo. Puede ser confundida con la tlalocita (Cu10Zn6(Te4+O3)(Te6+O4)2Cl(OH)25·27H2O), un telurato de hábito y composición químicas parecidas.

La estructura cristalina en principio se pensaba que era de sistema cristalino trigonal, aunque se ha comprobado que es hexagonal con una estructura cristalina inédita compuesta de tetraedros y octaedros.

Formación y yacimientos

Es un mineral secundario que se forma en la zona de oxidación de los yacimientos hidrotermales de minerales menas del telurio.

Suele encontrarse asociado a otros minerales como: hessita, galena, bornita, cerusita, azurita, clorargirita, teineíta, cuarzo, barita, arcilla, khinita, oro nativo o dugganita.

Se ha encontrado en minas del norte de México y oeste de Estados Unidos.

Referencias

  1. Williams, S., 1973. "Quetzalcoatlite, Cu4Zn8(TeO3)3(OH)18, a new mineral from Moctezuma, Sonora". Mineral. Mag., 39, 261–263.
  2. Burns, P.C., J.J. Pluth, J.V. Smith, P. Eng, I. Steele y R.M. Housley, 2000. "Quetzalcoatlite: a new octahedral-tetrahedral structure from a 2 x 2 x 40 μm3 crystal at the Advanced Photon Source-GSE-CARS facility". Amer. Mineral., 85, 604–607.