En el presente artículo, exploraremos en profundidad el tema de Queso de servilleta y su impacto en nuestra sociedad contemporánea. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, analizaremos cómo Queso de servilleta ha moldeado nuestras vidas y ha influenciado diversos aspectos de nuestra cotidianidad. A través de un enfoque multidisciplinario, examinaremos diferentes perspectivas y estudios relevantes que nos permitirán comprender de manera integral la importancia de Queso de servilleta en nuestro mundo moderno. Asimismo, examinaremos posibles escenarios a futuro y su potencial evolución, con el propósito de ofrecer una visión completa y actualizada sobre este tema de relevancia global.
El queso de servilleta (en valenciano formatge de tovalló) es una variedad de queso típica de la Comunidad Valenciana (España). Está protegido con una marca de calidad desde el 23 de diciembre de 2008.
Este queso está elaborado con leche de cabra, oveja o la mezcla de ambas. Es de forma cuadrada y globosa con una especie de pezón en la parte superior debido a su proceso de elaboración en el que se prensa y escurre el suero de la leche con una servilleta anudada. Tiene un color que va desde el blanco para los quesos frescos al amarillo claro para los curados con una textura firme, globosa y escasos ojos. Su sabor es ligeramente salado y suave. No suele pesar más de dos quilogramos y se puede apreciar en la corteza la trama dejada por la tela con la que se ha elaborado.
Este queso es originario de la antigua comarca valenciana de la Costera de Ranes si bien su producción se ha ido extendiendo y ahora llega a otras comarcas como la Huerta Sur.