En este artículo, nos adentraremos en el apasionante mundo de Quesada pasiega, explorando sus diversas facetas y su influencia en diferentes ámbitos. Desde su impacto en la sociedad hasta sus implicaciones en la cultura popular, Quesada pasiega ha despertado el interés de expertos y aficionados por igual. A través de un análisis exhaustivo, examinaremos su evolución a lo largo del tiempo y su relevancia en la actualidad. Además, descubriremos las perspectivas de expertos en el campo, quienes nos ofrecerán una visión más profunda de Quesada pasiega y sus implicaciones. Este artículo busca proporcionar una visión completa y enriquecedora sobre Quesada pasiega, invitando a los lectores a reflexionar y profundizar en este fascinante tema.
Quesada pasiega | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ingredientes | leche | |
La quesada pasiega es un postre típico de la comarca de los Valles Pasiegos, en Cantabria (España), realizado a partir de cuajo de la leche, mantequilla y azúcar.
En la preparación se mezclan el azúcar y la mantequilla, y se añade la leche cuajada, el limón y la canela. Seguidamente se incorporan los huevos, batidos. A continuación se añade la harina. Una vez amasado se deposita en moldes de tarta, que se introducen en el horno durante una hora a 180 °C, hasta que se dore su superficie. Se puede servir caliente o frío. Tiene la consistencia del pudin y es de sabor ligeramente dulce.