Querógeno

En el presente artículo se abordará el tema de Querógeno, el cual representa un aspecto fundamental en el ámbito _var2. A lo largo de la historia, Querógeno ha ocupado un lugar destacado en la sociedad, desempeñando un papel crucial en _var3. A través de un análisis exhaustivo, se examinará la evolución de Querógeno, así como sus implicaciones en diferentes ámbitos como _var4, _var5 y _var6. Se explorarán diversos puntos de vista de expertos en el tema, con el objetivo de brindar una perspectiva integral que permita comprender la importancia y relevancia de Querógeno en la actualidad. Mediante un enfoque multidisciplinario, se pretende ofrecer a los lectores una visión completa y actualizada sobre Querógeno, con el propósito de generar un debate enriquecedor y fomentar una mayor comprensión sobre este tema tan significativo.

Compuestos químicos orgánicos

El querógeno es una mezcla de compuestos químicos orgánicos presente en las rocas sedimentarias. Son insolubles en los solventes orgánicos comunes, debido a su enorme peso molecular (por encima de 1000 Dalton). La porción soluble es conocida como bitumen. Al ser calentados dentro de la corteza terrestre, (ventana del petróleo a aprox. 60°-120 °C, ventana del gas natural a aprox. 120°-150 °C) algunos tipos de querógeno desprenden petróleo crudo o gas natural, conocidos colectivamente como hidrocarburos (combustibles fósiles). Cuando tales querógenos se hallan presentes en concentraciones elevadas en rocas tales como la pizarra, es posible que se trate de roca madre. Las pizarras ricas en querógenos que no han estado sometidas a temperatura suficiente para desprender hidrocarburos, pueden formar depósitos de lutita bituminosa.

Véase también

Referencias

Enlaces externos