Páramo

En el siguiente artículo, exploraremos a fondo Páramo y su impacto en diversos aspectos de la vida cotidiana. Desde su influencia en el ámbito laboral hasta su relevancia en la esfera personal, Páramo ha sido objeto de numerosos estudios y debates a lo largo de los años. A través de un análisis exhaustivo, examinaremos las múltiples facetas de Páramo, sus implicaciones en la sociedad actual y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Además, exploraremos las diferentes perspectivas y opiniones de expertos en el campo, con el objetivo de proporcionar una visión integral y detallada sobre este tema tan relevante.

El término páramo puede referirse a:

  • Páramo, en geomorfología y geografía física, designa a tierras poco altas y llanas como las que originalmente recibieron este nombre en el noroeste de la península ibérica.
  • Páramo o Páramo andino, en biogeografía, designa internacionalmente a los ecosistemas abiertos, de pastizal y matorral, que se desarrollan en las tierras muy altas de las regiones lluviosas tropicales, especialmente las andinas, por encima del límite altitudinal de los bosques.
  • el nombre de varios lugares geográficos:

Como nombre propio tiene, entre otros, los siguientes usos:

  • el género Paramo, de mariposas sudamericanas de la subfamilia Satyrinae;
  • Pedro Páramo (1955), primera novela de Juan Rulfo;
  • El páramo (2011), película colombiana dirigida por Jaime Osorio Márquez;
  • El páramo (2021), película española dirigida por David Casademunt;
  • El Páramo, en la ficticia Tierra Media, creada por J.R.R. Tolkien, una zona del reino de Rohan;
  • o también el apellido Páramo, con el que es posible referirse a varias personas: