En el mundo actual, Pyrus pyraster se ha convertido en un tema de interés relevante en diferentes áreas. Desde la ciencia hasta la cultura, Pyrus pyraster ha impactado de manera significativa en la sociedad, generando debates, investigaciones y reflexiones profundas. Con un alcance global, Pyrus pyraster ha capturado la atención de expertos y público en general, convirtiéndose en un punto crucial de discusión y análisis en el ámbito académico, social, político y económico. En este artículo, exploraremos diversas perspectivas sobre Pyrus pyraster, abordando su significado, implicaciones y consecuencias en distintos contextos.
Peral silvestre | ||
---|---|---|
Fruto de Pyrus pyraster | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Tracheophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Rosaceae | |
Subfamilia: | Amygdaloideae | |
Tribu: | Maleae | |
Género: | Pyrus | |
Especie: |
P. pyraster (L.) Du Roi | |
Pyrus pyraster, el peral silvestre europeo es una especie de peral originario del Centro y el Este de Europa y el Suroeste de Asia.
Es un árbol que puede alcanzar hasta los 20 m de alto. Las hojas son alternas, con un pedúnculo muy largo y la forma de las hojas es aovada o redondeada, con una longitud entre los 2 y los 8 cm. El borde es finamente serrado. Las flores aparecen en los meses de abril y mayo y forman racimos umbelares de 3 a 9 florescencias. Los pétalos son blancos y alguna vez rosados. El fruto se produce en los meses de septiembre y octubre. La corteza es de color pardo grisáceo, con escamas y con muchas grietas.
Es árbol propio de toda Europa y Asia Menor. Se encuentra en el llano pero también en la zona de media montaña hasta los 800 m s. n. m. Prefiere el suelo calizo y más bien seco.
Pyrus pyraster fue descrita por (Linneo) Du Roi y publicado en Anl. Erzieh. Holzart. 2: 193, en el año 1787