En el mundo actual, Puerto de Cotos se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para todo tipo de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica o su importancia en el ámbito científico, Puerto de Cotos es un tópico que despierta curiosidad y debate en distintos sectores. A lo largo de la historia, Puerto de Cotos ha sido objeto de estudio e investigación, generando un gran corpus de conocimiento que sigue siendo explorado y cuestionado en la actualidad. Por tanto, resulta de gran interés profundizar en los diferentes aspectos que Puerto de Cotos abarca, desde sus orígenes hasta sus implicaciones en la vida cotidiana.
Puerto de Cotos | ||
---|---|---|
Puerto del Paular | ||
![]() Puerto de Cotos en primavera | ||
Ubicación | ||
Cordillera | Sistema Central | |
Sierra | Sierra de Guadarrama | |
País |
![]() | |
Comunidades |
![]() ![]() | |
Provincias |
![]() ![]() | |
Municipios |
Real Sitio de San Ildefonso Rascafría | |
Coordenadas | 40°49′24″N 3°57′44″O / 40.823298, -3.962199 | |
Características | ||
Tipo | Paso de montaña | |
Altitud | 1830 m s. n. m. | |
Vía soportada | Carreteras SG-615 y M-604 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación entre Segovia y Madrid | ||
![]() | ||
El puerto de Cotos o puerto del Paular es un paso de montaña de la sierra de Guadarrama, que separa las provincias españolas de Segovia y Madrid. Se encuentra a 1830 m de altitud sobre el nivel del mar.
Está situado en la sierra de Guadarrama, perteneciente al sistema Central.
Geográficamente separa los valles de Valsaín, al oeste, y del Lozoya, al este. También separa el macizo de Peñalara, al norte, y el cordal montañoso de la Cuerda Larga, al sur.
Recibe el nombre de "Los Cotos" por los pequeños postes de piedra, llamados cotos, que había hasta el siglo XX para indicar el camino que lo atravesaba cuando la nieve lo cubría.
La carretera que atraviesa el puerto, antigua carretera comarcal C-604, se denomina SG-615 en la vertiente segoviana y M-604 en la madrileña, yendo desde Rascafría hasta el puerto de Navacerrada. Desde el propio puerto sale una carretera sin clasificar que lleva a la estación de esquí de Valdesquí.
Dispone de una estación de ferrocarril de la línea C-9 de Cercanías Madrid, también conocida como Ferrocarril de Cotos, que atraviesa la sierra y que pasa por el puerto de Navacerrada.
El puerto de Cotos es el punto de partida de varios senderos que se adentran en el parque nacional de la Sierra de Guadarrama, de otro que asciende hacia la Bola del Mundo y también lo fue de la antigua estación de esquí de Valcotos.
En este puerto se encuentra un edificio del Club Alpino Español, un establecimiento de alquiler de esquíes y trineos, dos pistas para trineos, el bar-restaurante Venta Marcelino y un centro de información del parque nacional de la Sierra de Guadarrama.
Durante la guerra civil española se asentó en el puerto un destacamento republicano.