En el presente artículo se abordará el tema de Puerto de Azáceta, el cual ha cobrado gran relevancia en la actualidad. Puerto de Azáceta es un tema de gran importancia que ha despertado un gran interés en diversos ámbitos, desde el académico hasta el público en general. A lo largo de los años, Puerto de Azáceta ha generado debates, controversias y avances significativos, lo cual evidencia su importancia y trascendencia en la sociedad actual. Mediante un análisis detallado, se explorarán diferentes aspectos relacionados con Puerto de Azáceta, con el objetivo de proporcionar una visión integral y enriquecedora sobre este tema.
Puerto de Azáceta | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Coordenadas | 42°46′42″N 2°30′02″O / 42.7782126, -2.5004373 | |
Características | ||
Tipo | Paso de montaña | |
Altitud | 887 m | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Álava | ||
El puerto de Azáceta está ubicado al este de la provincia de Álava, en la carretera que conduce a Estella y entre los concejos de Elburgo y Azáceta, ambos pertenecientes al municipio de Arraya-Maestu. Su punto más alto se eleva 887 metros sobre el nivel del mar. Lleva a la ermita de San Vítor, nombrada así en honor a Vítor de Gauna, santo anacoreta alavés.
El 31 de marzo de 1937, durante la guerra civil española, tropas del bando sublevado hicieron una saca de presos de Vitoria, entre los que se encontraba Teodoro González de Zárate, el que había sido alcalde republicano. Fusilaron a un total de diecisiete personas en el puerto de Azáceta, incluido González de Zárate.