En el día de hoy, nos adentraremos en un tema apasionante y relevante que ha capturado la atención de muchos: Puerta Blanca. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Puerta Blanca es un tema que no deja indiferente a nadie. A lo largo de este artículo, exploraremos los distintos aspectos relacionados con Puerta Blanca, desde sus antecedentes históricos hasta su influencia en la vida cotidiana. A través de un análisis profundo y reflexivo, buscaremos comprender la importancia y el significado que Puerta Blanca tiene en la actualidad, así como su potencial para el futuro. En definitiva, nos sumergiremos en un viaje en el que descubriremos la riqueza y complejidad de Puerta Blanca, abordando distintas perspectivas y enfoques para enriquecer nuestro conocimiento sobre este fascinante tema.
Puerta Blanca | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Ciudad |
![]() | |
• Distrito | Carretera de Cádiz | |
Ubicación | 36°41′27″N 4°27′12″O / 36.69079, -4.45322 | |
Puerta Blanca es un barrio perteneciente al distrito Carretera de Cádiz de la ciudad andaluza de Málaga, España. Según la delimitación oficial del ayuntamiento, limita al norte con el barrio Virgen de Belén y el polígono industrial Los Guindos; al este, con el barrio de Los Guindos; al sur, con los barrios de Almudena y Mainake; y al noroeste con Guadaljaire. El barrio acoge a una población de unos 9000 habitantes.
Se trata de un barrio de carácter residencial compuesto por bloques de viviendas de cuatro plantas y torres rodeadas de jardines.
El lugar en el que en la actualidad se asienta el barrio era un campo de caña de azúcar conocido como Huerta de Loza. La primera edificación se construyó en 1962 y dos años más tarde se comienza a construir el proyecto Nueva Ciudad Puerta Blanca, orientado a la creación de apartamentos turísticos de cuatro plantas. Sin embargo, las viviendas fueron adquiridas por trabajadores procedentes en su mayoría de los pueblos del interior de la provincia, que en aquellos años llegaban en aluvión a la ciudad. Dada la clase socioeconómica de los nuevos vecinos, las siguientes construcciones fueron torres.
En sus inicios, el barrio carecía de infraestructuras básicas. Aún en 1975, el único colegio del barrio estaba instalado en la segunda planta de un centro comercial, donde se daba clase a 200 alumnos en el turno de mañana y a otros 200 en el de la tarde.
En la actualidad, se encuentra el colegio Tartesos, creado en 1981 debido a la demanda de escolarización de una barriada joven.
En autobús queda conectado mediante las siguientes líneas de la EMT:
Línea | Trayecto | Recorrido | Frecuencia |
---|---|---|---|
5 | Alameda Principal -
Guadalmar (Parque de Ocio) |
||
7 | Parque Litoral - | ||
9 | Alameda- | ||
15 | La Virreina - | ||
40 | Paseo de la Farola - | ||
Metro de Málaga:La Linea 2 Tiene una Estación de Metro con el mismo nombre del Barrio, con Destino a Palacio de los Deportes es su última parada.