En el mundo actual, Puente sobre el Río Claro se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia variedad de personas. Desde expertos en la materia hasta el público en general, la importancia de Puente sobre el Río Claro no puede ser subestimada. A lo largo de los años, Puente sobre el Río Claro ha sido objeto de debate, investigación y análisis en numerosos contextos, lo que refleja su impacto significativo en diversos ámbitos de la sociedad. En este artículo, exploraremos las distintas facetas de Puente sobre el Río Claro y su influencia en el mundo actual, examinando su relevancia, evolución y las implicaciones que tiene para el presente y el futuro.
Puente carretero sobre el río Claro | ||
---|---|---|
![]() Estado del puente luego del Terremoto del 27 de febrero de 2010 | ||
Ubicación | ||
Continente | América del Sur | |
País |
![]() | |
División |
![]() | |
Subdivisión | Provincia de Curicó | |
Municipio | Molina | |
Coordenadas | 35°10′59″S 71°23′27″O / -35.183027777778, -71.39075 | |
Características | ||
Tipo | Puente de arcos múltiples | |
Cruza | Río Claro | |
Uso | Carretero | |
Material | Puente de ladrillo revestido en piedra | |
N.º de vanos | Siete | |
Largo | 117,90 m | |
Alto | 23 m | |
Historia | ||
Destrucción | 2010 | |
Otros datos | ||
Mapa de localización | ||
Ubicación en Chile | ||
El puente sobre el Río Claro fue un puente ubicado en Molina, provincia de Curicó, Región del Maule. Estaba ubicado en el kilómetro 216 de la Ruta 5 y cruzaba el río Claro.
El puente fue construido alrededor de 1880 como parte de la línea de ferrocarril entre Curicó y Talca. Su arquitectura era de estilo romano, con una estructura de arco de medio punto, con arquería de siete arcos en seis cepas de ladrillo revestido en piedra. Tenía 117,90 metros de largo y 23 metros de alto.
Con la construcción de la variante ferroviaria de Itahue a Camarico, fue reemplazado por un nuevo viaducto ferroviario metálico a fines de la década de 1920y reconvertido para el tránsito por carretera. En 1991 fue declarado monumento nacional, en la categoría de Monumento Histórico, por Decreto Supremo N°88 del 1 de abril de ese año.
Parte del puente sufrió graves daños y se cayó en un segmento debido al movimiento telúrico que afectó a la zona central en el año 2010. Por dichos daños se solicitó su demolición total y desafección de su calidad de Monumento Histórico Nacional, petición que fue aprobada al ser una vía relevante para la conectividad nacional. En 2012 fue reemplazado por un puente con tecnología antisísmica.