Hoy en día, Puente de Róntegui es un tema de gran relevancia e interés para una amplia gama de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su importancia histórica, o su relevancia en el ámbito actual, Puente de Róntegui es un tema que no deja de fascinar e intrigar a quienes se adentran en él. En este artículo, daremos un vistazo más profundo a Puente de Róntegui, explorando sus diferentes facetas y ofreciendo una perspectiva única sobre este tema tan amplio y diverso. A través de un análisis detallado y una mirada crítica, esperamos arrojar luz sobre Puente de Róntegui y proporcionar a nuestros lectores una comprensión más completa de este tema que tanto nos impacta.
Puente de Róntegui | ||
---|---|---|
![]() Puente visto desde Róntegui, Baracaldo | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
División |
![]() | |
Subdivisión |
![]() | |
Municipio | Baracaldo, Erandio | |
Coordenadas | 43°17′44″N 2°58′26″O / 43.29541667, -2.97388889 | |
Características | ||
Tipo | Viaducto | |
Cruza | Ría de Bilbao | |
Uso | Carretero | |
Vía soportada | BI-30 (4 carriles por sentido) | |
Material | Hormigón armado y pretensado | |
N.º de vanos | 7 | |
Largo | 640 m | |
Luz | 146 m | |
Ancho | 16,30 m (x2) | |
Alto | 41,63 m | |
Tráfico soportado | 125 000 veh./día | |
Historia | ||
Ingeniero | José Antonio Torroja | |
Construcción | 1977 - 1979 | |
Coste | 2 400 000 000 pesetas | |
Inauguración | 1983 | |
Otros datos | ||
Superficie del tablero | 10 708 y 10 442 m² | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en País Vasco | ||
![]() | ||
El puente de Róntegui (en euskera, Arrontegi) es una construcción situada en la BI-30 en Vizcaya cruzando la ría del Nervión entre Baracaldo y Erandio.
Aunque el puente se construyó entre 1977 y 1979 por el ingeniero José Antonio Torroja, no se llegó a inaugurar hasta el 29 de abril de 1983 ya que no se habían completado sus accesos.
La existencia de los Astilleros Euskalduna y algún velero de gran porte, hizo defender la altura actual de este puente (teniendo que ascender la carretera N-637 varios metros hacia el barrio baracaldés de Róntegui), que, con el paso del tiempo, se demostró innecesaria según algunos expertos.
El viaducto consta de una calzada de cuatro carriles por sentido sin arcenes, con una longitud de 640 metros y una altura máxima de 41,63 m en pleamar. En 2008 se le hizo una revisión en profundidad ya que la circulación se eleva a 125 000 vehículos por día.