El tema de Puente Igelsta es uno de los más relevantes en la actualidad. Con un impacto que abarca todos los aspectos de la sociedad, Puente Igelsta ha capturado la atención de expertos y personas comunes por igual. Desde su surgimiento, Puente Igelsta ha generado debates, controversias y ha sido objeto de numerosas investigaciones y estudios. La importancia de comprender y analizar Puente Igelsta radica en su influencia en diversos ámbitos, incluyendo la economía, la política, la salud, la tecnología y el medio ambiente. En este artículo, exploraremos a fondo las dimensiones y repercusiones de Puente Igelsta, así como las posibles estrategias para abordar sus desafíos.
Puente Igelsta | ||
---|---|---|
Igelstabron | ||
![]() | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Coordenadas | 59°10′03″N 17°40′01″E / 59.1675, 17.66694444 | |
Características | ||
Tipo | Puente ferroviario | |
Cruza | Södertälje Canal | |
Uso | Ferrocarril | |
Vía soportada | Västra stambanan | |
Material | Hormigón | |
Largo | 2140 m | |
Alto | 48 m | |
Mantenido por | Administración Nacional Ferroviaria de Suecia | |
Historia | ||
Inauguración | 1995 | |
Mapa de localización | ||
![]() | ||
El puente Igelsta (en sueco: Igelstabron) es un puente de ferrocarril en Södertälje, Provincia de Estocolmo. El puente cruza el Canal de Södertälje, que conecta el Lago Mälar con el Mar Báltico y la carretera E4 . Su longitud es de 2140 m, y sa altura máxima es 48 m. Fue abierto en 1995, y es el puente de ferrocarril más largo de Escandinavia.
En la parte occidental del puente existe una estación de ferrocarril llamada Södertälje Syd. La mayoría de trenes de alta velocidad y los X 2000 que dan servicio a Gotemburgo y Copenhague y la mayoría de trenes regionales paran en esta estación. Los trenes locales realizan la parada en el nivel más bajo y antiguo de la estación.
![]() |
![]() |