Pueblos tunguses

Hoy en día, Pueblos tunguses se ha convertido en un tema de gran interés para muchas personas en todo el mundo. Ya sea que estemos hablando de Pueblos tunguses en el contexto de la política, la tecnología, la historia o incluso en la vida cotidiana, es innegable que este tema ha capturado la atención de una amplia audiencia. En este artículo vamos a explorar y analizar en detalle las diferentes facetas de Pueblos tunguses, con el objetivo de proporcionar una visión integral y detallada sobre este tema. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, pasando por sus implicaciones y posibles futuros desarrollos, este artículo busca arrojar luz sobre Pueblos tunguses y ofrecer una perspectiva enriquecedora para todos aquellos interesados en profundizar en este fascinante tema.

Los pueblos tunguses son aquellos que hablan lenguas tunguses, entre los que destacan los evenkis, evenis, yurchen, manchúes, negidales, hezhen, oroch, orok, oroqen, udegués, ulchis y xibe.

El más numeroso de los pueblos tunguses es el manchú, con unas 10.000.000 personas. Su localización original era el noreste de China. Sin embargo, tras la conquista de la totalidad de China por parte de la dinastía Qing, manchú, fueron asimilados progresivamente por la cultura de la etnia han. El segundo grupo más importante, los evenki, viven en la Siberia rusa oriental.

Imágenes de tunguses y su historia

Véase también