En el presente artículo se abordará el tema de Provincia de Kapisa, el cual ha cobrado una relevancia significativa en diferentes ámbitos de la sociedad. Provincia de Kapisa se ha convertido en un tema de interés para académicos, profesionales, y público en general, debido a su impacto y trascendencia en diversas áreas de estudio y de la vida cotidiana. A lo largo de las últimas décadas, Provincia de Kapisa ha sido objeto de investigaciones, debates y reflexiones que han permitido un mayor entendimiento y apreciación de su importancia. En este sentido, el presente artículo pretende ofrecer una visión amplia y enriquecedora sobre Provincia de Kapisa, abordando diferentes perspectivas, enfoques y opiniones al respecto.
کاپيسا Kapisa | ||
---|---|---|
Provincia | ||
![]() | ||
![]() Mapa de la provincia de Kāpīsā | ||
Coordenadas | 35°00′N 69°42′E / 35, 69.7 | |
Capital | Mahmud-i-Raqi | |
Idioma oficial | Persa darí | |
• Otros idiomas | Pastún | |
Entidad | Provincia | |
• País |
![]() | |
Subdivisiones | Distritos | |
Superficie | Puesto 34.º | |
• Total | 1842 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1746 m s. n. m. | |
Población (2009) | ||
• Total | 399 500 hab. | |
• Densidad | 216,88 hab./km² | |
Huso horario | UTC+04:30 | |
Kapisa (en persa: کاپيسا), es una de las 34 provincias de Afganistán situada en el este del país. Su capital es Mahmud-i-Raqi, siendo otros distritos Kohistan, Nigrab y Tagab. La población de Kapisa está calculada entre los 262,000 y 270,000 habitantes, aunque nunca ha habido una cifra oficial. La superficie de la provincia es de 1,871 km².
Alguna vez existió en la demarcación una gran compañía textil, que fue destruida durante la invasión soviética de Afganistán. Recientemente fue establecida la Universidad Albiruny, con temarios de ingeniería, medicina, leyes y literatura.
Las más antiguas referencias a Kapisa aparecen en el siglo V A.C. y son del estudioso indio Pāṇini. Pāṇini escribe sobre la ciudad de Kapiśi, del reino de Kapisa. Pāṇini también habla de Kapiśayana, un vino famoso de la región. La ciudad de Kapiśi también apareció como Kaviśiye en monedas grego-indias de Apolodoto I y de Eucrátides I.