En este artículo, vamos a analizar en profundidad Proteína cinasa y todos sus aspectos relevantes. Proteína cinasa es un tema de gran importancia en la actualidad, ya que tiene un impacto significativo en la sociedad, la economía, la cultura, y muchos otros ámbitos. A lo largo de los años, Proteína cinasa ha generado un debate constante y ha suscitado un interés creciente en distintos sectores. En este sentido, es crucial comprender a fondo la naturaleza y el alcance de Proteína cinasa, así como sus implicaciones a corto y largo plazo. Por tanto, este artículo pretende ofrecer una visión integral y detallada sobre Proteína cinasa, con el objetivo de enriquecer el conocimiento y promover un debate constructivo en torno a este tema de relevancia global.
Las proteína cinasas (también llamadas proteína quinasas) son un tipo de enzimas que modifican otras moléculas (sustratos), mediante fosforilación. De ese modo, los sustratos son activados y en algunos casos desactivados.
La fosforilación consiste en transferir un grupos fosfatos desde ATP a un sustrato específico o diana. Todas las cinasas necesitan un ion metálico divalente como el Mg2+ o el Mn2+ para transferir el grupo fosfato. Algunos ejemplos son: la cinasa dependiente de AMP cíclico (PKA) y la cinasa dependiente de ARN de doble cadena (PKR). Según la nomenclatura oficial son ATP(x)fosfotransferasas, donde (x)= molécula a la que se transfiere el grupo fosfato.
Las proteína cinasas son un subtipo de cinasas, que actúan sobre una proteína activándola o desactivándola. Las cinasas ocupan, por tanto, un lugar central en los mecanismos de señalización celular, la cascada de respuesta ante una señal química que llegue a la célula: sirven de puente entre un segundo mensajero (usualmente, AMPc), y las respuestas celulares al estímulo (activación o desactivación de factores de transcripción, por ejemplo). Se calcula que hasta el 30% de todo el proteoma celular es susceptible de variar su actividad por acción de una cinasa. El genoma humano contiene cerca de 500 genes que codifican proteínas cinasa, constituyendo cerca del 2% de todos los genes.
Tipos de proteína cinasas:
Una clasificación actualmente en uso de la superfamilia de las cinasas las divide en: cinasas convencionales (ePKs) y cinasas atípicas (aPKs).
Las cinasas convencionales se distribuyen en ocho familias:
Las cinasas atípicas no tienen una secuencia muy similar a la de las cinasas convencionales, pero tienen actividad enzimática de cinasa. Comprenden: