En el presente artículo vamos a adentrarnos en el mundo de Portal:Guinea Ecuatorial, un tema que ha capturado la atención de muchas personas y que despierta un gran interés en la sociedad actual. A lo largo de estas líneas exploraremos los diferentes aspectos relacionados con Portal:Guinea Ecuatorial, desde su historia y evolución, hasta su impacto en la actualidad. Además, analizaremos las posibles implicaciones y consecuencias que Portal:Guinea Ecuatorial puede tener en distintos ámbitos, así como las opiniones y perspectivas de expertos en la materia. Sin lugar a dudas, Portal:Guinea Ecuatorial es un tema que no deja indiferente a nadie, por lo que resulta imprescindible examinarlo con detenimiento y reflexionar sobre su importancia en el mundo actual.
|
|
![]() El español ecuatoguineano o guineoecuatoriano (es-GQ) es el idioma español o castellano hablado en la República de Guinea Ecuatorial en la zona de África Central. De acuerdo con el Instituto Cervantes para 2006-2007, el 13,7% de la población tiene un dominio nativo y el 74% lo habla bien, lo que totaliza un 87,7% de la población total. El español ecuatoguineano está regulado por la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española. El español es oficial en Guinea Ecuatorial desde su independencia. Desde 1984, también lo es el francés, el cual le está ganando terreno al español desde entonces como idioma de trabajo, en el que incluso se dan noticias en TV y radio, y, en general, en habla común se está dando una asimilación entre el francés y el español llamado «espaguifrancés». Más recientemente (desde 2007), también es oficial el portugués, sin embargo, el español es la lengua más hablada. |
Lo básico
Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda
Normas
Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor
Hoy es martes 15 de abril de 2025
|
Guinea Ecuatorial en otros proyectos de Wikimedia
Otros portales |