Polipéptido

En el presente artículo se abordará Polipéptido, un tema de gran relevancia en el contexto actual. Polipéptido ha suscitado un gran interés en diversos ámbitos, ya que su impacto se hace sentir en numerosas esferas de la sociedad. A lo largo de los años, Polipéptido ha ido adquiriendo una importancia cada vez mayor, lo que ha motivado el interés de académicos, profesionales y expertos en la materia. En este sentido, resulta imprescindible analizar y comprender a fondo Polipéptido, con el fin de poder identificar sus implicaciones y consecuencias. Por ello, a lo largo de este artículo se explorarán distintos aspectos relacionados con Polipéptido, desde su origen hasta su influencia en la actualidad.

Un polipéptido​ (del griego πολύς poli "mucho" y πεπτός peptos "digerido") es el nombre utilizado para designar un péptido de tamaño grande; como orientación, se puede hablar de más de 10 aminoácidos.
Cuando el polipéptido es suficientemente grande y, en particular, cuando tiene una estructura tridimensional única y estable, se habla de una proteína.

Estructura

Polipéptidos A (21 aminoácidos) en verde y B (30 aminoácidos) en rojo, de la hormona insulina.

La clasificación de los péptidos según el número de aminoácidos de su cadena no es claro, ni universalmente aceptado.
Los polipéptidos de aproximadamente 50 aminoácidos (aa) se conocen habitualmente como proteínas, pero los autores difieren mucho en cuanto a dónde comienzan a usar este último término.


Polipéptido
Tamaño Fuente bibliográfica Peso molecular
10-49 aminoácidos Universidad de Murcia 5.000-10.000 Daltons (Da)
Universidad de Tours
+51 aminoácidos National Human Genome Research Institute NIH
~100 aminoácidos Universidad de Queensland
Encyclopedie Larousse
+100 aminoácidos Universidad de Montpellier ~10.000 Daltons (Da)

Habitualmente se considera péptido a una cadena de 10 a 49 aminoácidos.
Una cadena más larga de aminoácidos (51 o más aa) es un polipéptido. Las proteínas fabricadas en el interior de las células se forman con uno o más polipéptidos.
Para otros autores 50-100 aminoácidos es el límite entre un péptido y una proteína.
Una tercera posición es que las proteínas son polipéptidos grandes y los dos términos se pueden usar indistintamente.

Ejemplos de polipéptidos

Las proteínas con una sola cadena polipeptídica se denominan proteínas monoméricas, mientras que las compuestas de más de una cadena polipeptídica se conocen como proteínas multiméricas (díméricas, tríméticas).

Referencias

  1. OMS,OPS,BIREME (ed.). «Aminoácidos, Péptidos y Proteínas». Descriptores en Ciencias de la Salud. Biblioteca Virtual en Salud. 
  2. «cap.4:Aminoácidos y Péptidos». UAA Mexico. 
  3. Part 1, Section C: PEPTIDE NOMENCLATURE 3AA-11. DEFINITION OF PEPTIDES. «Nomenclature and Symbolism for Amino Acids and Peptides.». IUPAC (en inglés). 
  4. «What Is the Difference Between a Peptide and a Protein?». Britannica. 
  5. a b «cap.4: Péptido y Enlace peptídico». Aula virtual de Biología. Universidad de Murcia. 
  6. a b «Péptido». National Human Genome Research Institute. NIH. 2023. 
  7. a b «Explainer: Peptides vs proteins - what's the difference?» (en inglés). Institute for Molecular Bioscience. The University of Queensland. 2017. 
  8. a b «Définitions: Polypeptide». Encyclopedie Larousse (en francés). 
  9. a b Cuq, Jean-Louis. «Biochimie des protéines» (PDF) (en francés). Polytech Montpellier. Université de Montpellier. 
  10. cap.: The Shape and Structure of Proteins. «Molecular Biology of the Cell.». NCBI (en inglés) (4a. edición). 2002. 
  11. «Péptido pancreático.». Descriptores en Ciencias de la Salud. Biblioteca Virtual en Salud. 
  12. OMS,OPS,BIREME (ed.). «Gastrinas». Descriptores en Ciencias de la Salud. Biblioteca Virtual en Salud.