En este artículo exploraremos el fascinante mundo de Polimerización en suspensión y cómo ha impactado en diferentes ámbitos de la sociedad. Desde su aparición, Polimerización en suspensión ha despertado un gran interés y ha generado discusiones relevantes en torno a su importancia. A lo largo de la historia, Polimerización en suspensión ha sido motivo de estudio y reflexión, y su influencia ha marcado de manera significativa el desarrollo de diversas disciplinas. En este sentido, resulta relevante analizar cómo Polimerización en suspensión ha evolucionado a lo largo del tiempo y cuál ha sido su papel en la configuración de la realidad que habitamos. Además, abordaremos las diversas perspectivas y opiniones en torno a Polimerización en suspensión, con el fin de comprender su verdadera dimensión y alcance. Mediante un análisis profundo y objetivo, este artículo busca ofrecer una visión integral sobre Polimerización en suspensión y sus implicaciones en la actualidad.
Polimerización en la que el polímero se forma en monómero, o gotas de monómero-disolvente en una fase continua que no es disolvente ni para el monómero ni para el polímero formado.
Nota 1: En la polimerización en suspensión, el iniciador se encuentra principalmente en la fase de monómero. Nota 2: Las gotas de monómero o de monómero-disolvente en la polimerización en suspensión tienen diámetros que generalmente exceden las 10 μm. —Definición IUPAC
|
La polimerización en suspensión es un proceso heterogéneo de polimerización por radicales libres que utiliza agitación mecánica para mezclar un monómero, o una mezcla de monómeros, en una fase líquida, como el agua, mientras que los monómeros polimerizan, formando esferas de polímero.
Este proceso se utiliza en la producción de muchas resinas comerciales, incluido el cloruro de polivinilo (PVC), un plástico ampliamente utilizado, resinas de estireno que incluyen poliestireno, poliestireno expandido y poliestireno de alto impacto, así como poli (estireno-acrilonitrilo) y poli(metacrilato de metilo).