Playa Los Sauces

En el presente artículo, exploraremos a fondo el impacto de Playa Los Sauces en nuestras vidas. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, Playa Los Sauces se ha convertido en un tema de gran interés para investigadores, académicos y público en general. A lo largo de los años, Playa Los Sauces ha generado debates, discusiones y distintas perspectivas que han enriquecido nuestra comprensión sobre este fenómeno. A través de este análisis exhaustivo, buscaremos arrojar luz sobre los diversos aspectos de Playa Los Sauces y cómo ha moldeado nuestras vidas en diferentes niveles. Este artículo será una guía completa para aquellos que deseen adentrarse en el fascinante mundo de Playa Los Sauces y comprender su importancia en nuestra sociedad contemporánea.

Playa Los Sauces
Ubicación
País Bandera de Argentina Argentina
Coordenadas 46°36′01″S 67°23′10″O / -46.60033333, -67.38619444
Características
Largo m
Ancho m
Ocupación Alta
Urbanización Rural
Paseo marítimo
Características específicas
Tipo de playa Si
Tipo de arena Fina
Composición Arena fina
Condiciones de baño Aguas tranquilas
Aspectos medioambientales
Bandera azul
Seguridad
Vigilancia
Señalización
Accesibilidad
Tipo de acceso Fácil a pie / coche
Acceso señalizado

Playa Los Sauces con sus metros de largo, se encuentra al sur de Playa SUPEH y al norte de Playa Las Golondrinas en el norte santacruceño, más precisamente en la Cuenca del Golfo San Jorge.

Esta playa es muy concurrida por vecinos tanto de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras (Santa Cruz), Cañadón Seco, Rada Tilly y Comodoro Rivadavia, en el verano suele ser muy concurrida para pasar tardes a la luz del sol.

Este balneario le rinde homenaje al Sauce, plantas que se distribuyen por las zonas frías y templadas del Hemisferio Norte, principalmente en tierras húmedas. Antes del camino que realiza el desvío hasta la mencionada playa desde Ruta 3 se pueden observar un cordón de sauces a lo largo de la ruta.

Señalización estado del mar (Banderas)

Indica la prohibición del baño.
Playa peligrosa, se permite el baño con limitaciones. Se deberán adoptar las medidas de seguridad que en cada caso se consideren adecuadas. No estará prohibido el baño en zonas donde el bañista no pueda permanecer tocando fondo y con la cabeza fuera del agua. Y los socorristas te irán a socorrer si te pasa algo.
Playa libre, el baño está permitido, no siendo necesario adoptar medidas especiales distintas a las de la propia protección personal.

Referencias