En el presente artículo se abordará el tema de Pirilampes, el cual ha sido objeto de interés y debate en diversos ámbitos. Desde tiempos inmemoriales, Pirilampes ha despertado la curiosidad e intriga de la humanidad, generando tanto admiración como controversia. A lo largo de la historia, Pirilampes ha desempeñado un papel significativo en la sociedad, influenciando la forma en que las personas se relacionan y perciben su entorno. En este sentido, resulta fundamental analizar y comprender a fondo las múltiples facetas de Pirilampes, con el objetivo de ampliar nuestros conocimientos y visión del mundo que nos rodea. De esta manera, se pretende arrojar luz sobre las diversas implicaciones y repercusiones que Pirilampes ha tenido y sigue teniendo en la actualidad.
Pirilampes fue un político de la Antigua Atenas y padrastro del filósofo Platón. Desconocemos las fechas de nacimiento y muerte; según estimaciones de Debra Nails debió nacer en torno a 480 a. C., y debió morir antes del 413 a. C.
Pirilampes actuó muchas veces como embajador de Atenas en la corte persa y era amigo de Pericles, el líder del partido democrático de Atenas. Resultó herido en la Batalla de Delio en 424 a. C., cuando estaba en mitad de la cincuentena. Pirilampes crio pavos reales que recibió como regalo en sus embajadas a Asia. Plutarco testimonia que se acusó a Pirilampes de usar los pavos reales para proporcionar mujeres libres a Pericles.
Al parecer Pirilampes se casó por primera vez a comienzos de la década de 440; tuvo un hijo de su matrimonio, Demo, que fue famoso por su belleza. En torno al 423 a. C. enviudó y se casó con su sobrina Perictione, la madre de Platón. Perictione dio su segundo hijo a Pirilampes, Antifonte, el hermanastro de Platón que aparece en el diálogo Parménides, en el que se afirma que dejó de lado la filosofía para dedicar la mayor parte del tiempo a los caballos.