Piperales

En el artículo de hoy, exploraremos todo lo relacionado con Piperales. Ya sea que estés buscando información sobre su historia, su impacto en la sociedad actual, las últimas tendencias relacionadas o simplemente quieras conocer más sobre sus características y beneficios, este artículo tiene todo lo que necesitas. Desde su origen hasta su evolución a lo largo del tiempo, pasando por sus diferentes aplicaciones y usos en nuestro día a día, nos sumergiremos en un completo análisis que te ayudará a comprender mejor Piperales y su relevancia en la actualidad. ¡No te lo pierdas!

Piperales

from Koehler (1887)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Angiospermae
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Magnoliidae
Orden: Piperales
Dumort. (1829)
familias

ver texto

Piperales es el nombre botánico para un orden de fanerógamas. Necesariamente incluye a la familia Piperaceae pero su circunscripción ha variado mucho con el tiempo.

En el sistema APG II, de 2003, este orden se incluye en el clado magnólidas y circunscripto como sigue:

Esto es una expansión del sistema APG, de 1998, que también lo ubicaba en las magnólidas pero con otra circunscripción:

  • orden Piperales
    familia Aristolochiaceae
    familia Lactoridaceae
    familia Piperaceae
    familia Saururaceae

El sistema Cronquist, de 1981, ubicaba al orden en la subclase Magnoliidae de la clase Magnoliopsida = dicotiledónea y con esta circunscripción:

  • orden Piperales
    familia Chloranthaceae
    familia Piperaceae
    familia Saururaceae

El sistema Engler, en su actualización de 1964, colocaba el orden en la subclase Archychlamydeae, de la clase Dicotiledónea = dicotyledons y con esta circunscripción:

  • orden Piperales
    familia Chloranthaceae
    familia Lactoridaceae
    familia Piperaceae
    familia Saururaceae

El sistema Wettstein, en una última versión de 1935, asignó el orden a Monochlamideae en la subclase Choripetalae de la clase Dicotyledones, circunscripta a:

  • orden Piperales
    familia Piperaceae

Enlaces externos