Hoy en día, Piolet de oro es un tema que está en boca de todos. Ya sea por su relevancia histórica, por su impacto en la sociedad o por su influencia en el mundo actual, Piolet de oro se ha convertido en un punto de interés para investigadores, académicos y público en general. En este artículo, exploraremos a fondo este tema desde diferentes perspectivas, analizando sus orígenes, evolución y consecuencias en diferentes ámbitos. Además, trataremos de ofrecer una visión completa y detallada de Piolet de oro, abordando tanto sus aspectos positivos como negativos. Sin duda, Piolet de oro es un tema apasionante que despierta la curiosidad de muchos, y estamos seguros de que la información que presentaremos aquí será de gran interés para nuestros lectores.
El Piolet de oro es un premio de montañismo que otorga un jurado francés desde 1991. A partir de 2008 cambia la forma de entrega de los premios ampliando el número de categorías. Un mes antes dan una lista de nominados. Los premios son entregados en Chamonix-Mont-Blanc.
El jurado está compuesto por la asociación Groupe de Haute Montagne y la revista francesa Montagnes
Año | Galardonado(s) | Causa |
---|---|---|
1992 | ![]() ![]() |
Por la apertura de una vía de tres mil metros en el pilar sur del Kangchenjunga (8,476 m, Himalaya). |
1993 | ![]() ![]() |
Por la apertura de una vía en roca de extrema dificultad (“Dans l’Oeil du Cyclone”) en la cara este de la Torre Sur del Paine, en Patagonia. |
1994 | ![]() |
Ascenso a la Cordillera del Pamir. |
1995 | ![]() ![]() |
Por la nueva ruta en roca y hielo por encima del Collado de la Esperanza, Cerro Torre. |
1996 | ![]() ![]() ![]() |
Por la apertura de numerosas rutas en el área del glaciar Ruth y especialmente por la nueva ruta en la cara sur del Monte Bradley (Alaska). |
1997 | ![]() ![]() |
Por una nueva ruta en la cara este del Ama Dablam. |
1998 | ![]() |
Por el primer ascenso a la cara oeste del Makalu. |
1999 | ![]() ![]() |
Por el ascenso a la cara norte del Talía Sa gar. |
2000 | ![]() ![]() |
Por el ascenso a la cara sureste de la Burkett Leedle. |
2001 | ![]() ![]() |
Primer ascenso al Shivling (Himalaya) por su pilar central. |
2002 | ![]() |
Por su escalada en solitario en el Meru Central (Himalaya Garhwal) |
2003 | ![]() ![]() |
Por una nueva ruta en la cara norte del Siguniang. |
2004 | ![]() ![]() |
Por el primer ascenso al Nuptse Este. |
2005 | ![]() |
Por el primer ascenso a la cara norte del Jannu. |
2006 | ![]() ![]() |
Por el primer ascenso en estilo alpino del Nanga Parbat. |
2007 | ![]() ![]() |
Por la primera ascensión de la cara noroeste del Chomolhari (Himalaya). |
2008 | Ceremonia cancelada | |
2009 | ![]() ![]() |
Por la ascensión en estilo alpino de la cara norte del Tengkampoche. |
![]() ![]() |
Por la ascensión en estilo alpino de la cara sudoeste del Kamet (Himalaya). | |
![]() ![]() |
Nueva ruta por la cara norte del Kalanka (Himalaya). | |
2010 | ![]() ![]() |
Por iniciar una nueva ruta de la cara sudeste de Cho Oyu. |
![]() ![]() ![]() |
Por la primera ascensión de la cara norte del Tian Shan. | |
![]() |
1º premio por los logros de toda una vida. | |
![]() |
2º premio por los logros de toda una vida. | |
2011 | ![]() ![]() |
Por la ascensión de la cara sudeste del Monte Logan. |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Por la expedición a Groelandia. | |
![]() |
3º premio por los logros de toda una vida. | |
2012 | ![]() ![]() ![]() |
Por la ascensión del Saser Kangri II (7,518m, India). |
![]() ![]() |
Por la ascensión del K7 Oeste (6,615m, Pakistán). | |
![]() ![]() |
Reconocimiento por mención especial del jurado: Ascensión a la Torre Egger (2,685m, límite disputado entre Chile y Argentina), uno de los picos de la cadena montañosa aledaña al Cerro Torre. | |
Robert Paragot | 4º premio por los logros de toda una vida. | |
2013 | ![]() |
Pilar sur del Kyashar (Nepal). |
![]() ![]() |
La proa de Shiva (India). | |
![]() |
Espolón noreste de la Torre Muztagh (Pakistán). | |
![]() |
Arista sureste y cara sur del Baintha Brakk (Pakistán). | |
![]() |
Cara suroeste de Kamet (India). | |
![]() |
Arista Mazeno de Nanga Parbat (Pakistán). | |
![]() |
5º premio por los logros de toda una vida. | |
2014 | ![]() |
Ascenso en solitario de la cara sur del Annapurna (8091 m) en Nepal. |
![]() |
Cara noroeste del K6 o Pico Baltistan (7282 m) en Pakistán. | |
![]() |
6º premio por los logros de toda una vida. | |
2015 | ![]() |
Cara suroeste de Thamserku (6623 m) en Nepal. |
![]() |
Cara norte del Hagshu (6615 m) en India. | |
![]() |
Travesía del Fitz Roy (3405 m) y otras seis cimas (Argentina). | |
![]() |
7º premio por los logros de toda una vida. | |
2016 | ![]() |
Pilar nor-noroeste y quinto ascenso del Talung (7348 m) en la frontrera India-nepalí. |
![]() |
Cara norte y primer ascenso del Gave Ding (6571 m) en Nepal. | |
![]() |
Pilar noroeste y segundo ascenso del Cerro Riso Patron (2550 m) en Chile. | |
![]() |
Cara este y segundo ascenso del Cerro Kishtwar (6173 m) en India. | |
![]() |
8º premio por los logros de toda una vida. | |
2017 | ![]() |
Cara norte del Nyanchen (7046 m) en Tíbet. |
![]() |
Cara norte del Thalay Sagar (6904 m) en India. | |
![]() |
9º premio por los logros de toda una vida. | |
2018 | ![]() |
Nueva ruta en la cara sureste del Gasherbrum I (8068 m) en Pakistán. |
![]() |
Cara noreste del Shispare (7611 m) en Pakistán. | |
![]() |
Cara sur del Nuptse Nup II (7742 m) en Nepal. | |
![]() |
10º premio por los logros de toda una vida. | |
Mención especial:
Cara suroeste del Nilkantha (6596 m) en India por Chantel Astorga, Anne Gilbert Chase y Jason Thompson. A Alex Honnold por su destacada contribución a la escalada en el año 2017. |