En el mundo actual, Pinus brutia se ha convertido en un tema de conversación constante. A medida que avanza la sociedad, la importancia de Pinus brutia se hace cada vez más evidente en diferentes aspectos de la vida diaria. Desde el ámbito laboral hasta el personal, Pinus brutia ha demostrado tener un impacto significativo en la forma en que las personas interactúan entre sí y en cómo se desarrollan diferentes situaciones. A lo largo de los años, Pinus brutia ha generado debate y reflexión, y ha demostrado ser un tema relevante en el contexto actual. Este artículo explorará diferentes perspectivas sobre Pinus brutia y analizará su influencia en diversos ámbitos de la vida moderna.
Pino de Chipre | ||
---|---|---|
Pinus brutia | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 2.3) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Pinophyta | |
Clase: | Pinopsida | |
Orden: | Pinales | |
Familia: | Pinaceae | |
Género: | Pinus | |
Especie: |
P. brutia Ten. 1815 | |
Distribución | ||
![]() Distribución del pino de Chipre. | ||
Pinus brutia, el pino de Chipre, es una especie de árbol de unos 20 m de altura con acículas agrupadas por parejas, muy afín a Pinus halepensis, del que a veces se considera una variedad (Pinus halepensis Mill. var. brutia), diferenciándose de este por la presencia de acículas más largas y gruesas, y porque la piña está sentada.
Es un árbol que alcanza los 30-35 m de altura y tiene un tronco de un metro de diámetro, aunque puede llegar a los 2 metros. La corteza es roja-naranja, delgada y con fisuras en la base del tronco. Las hojas en forma de agujas, están pareadas y tienen 10-16 cm de longitud, son largas y de color verde brillante a amarillo-verdoso. Las piñas tienen 6-11 cm de longitud y 4-5 cm de ancho, son verdes y se tornan marrón-rojizo al madurar, tardan hasta dos años en abrir para lanzar sus semillas que tienen 7-8 mm d longitud y con alas 15-20 mm para ser dispersadas por el viento.
Su distribución geográfica se circunscribe a países del Mediterráneo oriental: Grecia, Creta, Chipre, Turquía, Siria, Israel, Crimea, Georgia, Irán y Líbano donde crece hasta los 600 m s. n. m., aunque en el sur puede llegar a los 1.200 metros.
Pinus brutia fue descrita por Michele Tenore y publicado en Prod. Fl. Nap. lxxii. 1811.
Pinus: nombre genérico dado en latín al pino.
brutia: epíteto latino que significa "débil".
Germplasm Resources Information Network - (GRIN) National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. https://web.archive.org/web/20100528154020/http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/taxon.pl?28422 (11 dic 2007)