En el mundo actual, Pinar del Rey (Madrid) ha sido objeto de un creciente interés y debate en diversas áreas. Su impacto e influencia se extienden a través de diferentes campos y contextos, despertando la curiosidad y la atención de un público cada vez más diverso. Su relevancia resulta innegable en la sociedad contemporánea, generando reflexiones, investigaciones y discusiones en busca de comprender su significado y alcance. En este sentido, el presente artículo pretende abordar de manera amplia y detallada el tema de Pinar del Rey (Madrid), explorando sus múltiples facetas, implicaciones y desafíos que plantea en diversos ámbitos. Se analizará el impacto de Pinar del Rey (Madrid) en diferentes contextos, así como su evolución a lo largo del tiempo, ofreciendo una visión integral que contribuya a enriquecer la comprensión de esta temática.
Pinar del Rey (164) | ||
---|---|---|
Barrio de Madrid | ||
![]() | ||
![]() Localización del barrio de Pinar del Rey en el distrito de Hortaleza | ||
![]() | ||
País | España | |
• Com. autónoma | Comunidad de Madrid | |
• Ciudad | Madrid | |
• Distrito | Hortaleza | |
Ubicación | 40°27′53″N 3°39′20″O / 40.46472222, -3.65555556 | |
Superficie | 2,632 km² km² | |
Población | ||
• Total | 52 031 hab. (2023) | |
Código postal | 28033 | |
Pinar del Rey es un barrio de Madrid, situado en el distrito de Hortaleza. Cuenta con una población de 52 274 habitantes (2018) e incluye el casco antiguo de Hortaleza, las barriadas de San Lorenzo y Santa María y la U.V.A. de Hortaleza. Entre 2008 y 2018 Pinar del Rey perdió un 10 % de población.
Limita al norte con Apóstol Santiago, al norte y este con Valdefuentes, al sur con Canillas y al oeste con Atalaya (Ciudad Lineal). Está delimitado por un triángulo formado al sur por la Gran Vía de Hortaleza, la carretera de acceso a la Estación de Hortaleza y la calle Manuel Azaña.
Este barrio debe su nombre a que en sus orígenes albergaba uno de los pinares más frondosos e ilustres de los alrededores de Madrid. A principios del siglo XX fue una zona donde los nobles fijaban sus casas de campo. Asimismo tuvo un desarrollo urbano vanguardista con la puesta en marcha de alguno de los proyectos impulsados por Arturo Soria. En la actualidad apenas queda una pequeña muestra del pinar que se sigue conservando tal y como era en sus orígenes pero muy mermado.