En el mundo actual, Pierre Quinon ha cobrado una importancia significativa en diversos ámbitos. Ya sea en el ámbito personal, profesional o social, Pierre Quinon ha logrado captar la atención de una amplia audiencia. Su relevancia se ha visto reflejada en el aumento de su popularidad y en la influencia que ejerce en la sociedad actual. En este artículo, nos adentraremos en el mundo de Pierre Quinon para descubrir sus múltiples facetas y analizar su impacto en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Desde su origen hasta su evolución a lo largo del tiempo, Pierre Quinon ha marcado un antes y un después en la historia, convirtiéndose en un tema de interés para investigadores, académicos y curiosos por igual. Acompáñanos en este viaje para explorar a fondo todo lo que Pierre Quinon tiene para ofrecer.
Pierre Quinon | ||
---|---|---|
![]() ![]() | ||
![]() | ||
Datos personales | ||
Nacimiento |
Tercer Distrito de Lyon (Francia) 20 de febrero de 1962 | |
Nacionalidad(es) | Francesa | |
Fallecimiento |
Hyères (Francia) 17 de agosto de 2011 | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo | |
Pierre Quinon (Lyon, 20 de febrero de 1962 - Hyères, 17 de agosto de 2011) fue un atleta francés, especializado en la prueba de salto con pértiga en la que llegó a ser campeón olímpico en 1984.
En los JJ. OO. de Los Ángeles 1984 ganó la medalla de oro en el salto con pértiga, con un salto por encima de 5.75 metros, quedando en el podio por delante de los estadounidenses Mike Tully (plata) y Earl Bell, y su compatriota francés Thierry Vigneron (también bronce).
El estadio de atletismo en pista cubierta de la ciudad de Nantes fue nombrado en su honor el 24 de junio de 2013. Actualmente es conocido como «estadio metropolitano Pierre-Quinon».
Predecesor: Władysław Kozakiewicz |
Campeón Olímpico de salto con pértiga Los Ángeles 1984 |
Sucesor: Serguéi Bubka |