Piel canela

En el mundo actual, Piel canela se ha convertido en un tema de suma importancia e interés para una amplia gama de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en el ámbito científico o su influencia en el desarrollo económico, Piel canela ha logrado captar la atención y el debate de expertos, profesionales y ciudadanos de todo el mundo. A lo largo de la historia, Piel canela ha desempeñado un papel crucial en la evolución de diferentes aspectos de la vida humana, y su estudio y comprensión son fundamentales para abordar los desafíos y oportunidades que se presentan en la actualidad. En este artículo, exploraremos en profundidad el impacto, la importancia y las implicaciones de Piel canela, analizando sus diferentes facetas y ofreciendo una visión global de su relevancia en el mundo contemporáneo.

Piel canela es una telenovela chilena producida y emitida por Canal 13 en el segundo semestre de 2001, entrando en reemplazo de Corazón pirata y siendo sucedida posteriormente por Buen partido. Fue protagonizada por Paz Bascuñán, Benjamín Vicuña y Gonzalo Valenzuela. En la dirección estuvo Cristián Mason y en los guiones Coca Gómez, Pablo Illanes y Mateo Iribarren.

Fue ampliamente superada por su competencia, Amores de mercado de TVN, una de las ficciones más vistas del país.

Argumento

Marcela Moreno (Paz Bascuñán) es una joven trabajadora de limpieza, que vive con su familia en un cité y que va todos los días a trabajar a la productora de televisión Prisma TV, la cual vende sus telenovelas al Canal 25. Mientras desempeña su labor allí, conoce al joven escritor de telenovelas Gabriel Vallejos (Benjamín Vicuña) con quien tendrá un romance. Gabriel es hijo de un connotado escritor nacional y vive atormentado luego del rotundo fracaso de su última producción, Las Cuatro Caras del Amor.

Mientras esto sucede, Marcela descubre un oscuro pasadizo secreto y subterráneo que une todas las casas del cité donde ella vive, y que le permite espiar a sus vecinos. Es allí cuando comienza a escribir una obra televisiva basada en todo lo que ocurre en la vida de sus amigos del cité, manteniendo incluso los mismos nombres de los personajes. La historia se titula Piel canela y le entrega algunos capítulos a Vallejos para pedirle su opinión. Gabriel queda tan fascinado con el proyecto escrito por Marcela, que decide crear una nueva teleserie con base en su idea y tenerla como asistente. En Prisma TV se muestran muy interesados en la historia, pero a su vez son bastante elitistas: jamás estarían dispuestos a invertir millones de pesos en una telenovela escrita por una profesional de limpieza. Lo que obliga a la pareja protagonista a mantener el secreto.

Piel canela, el nuevo culebrón televisivo, logra ver la luz y se estrena en Canal 25, logrando un enorme éxito de audiencia. Pero Marcela y Gabriel deben hacer lo posible para impedir que los vecinos del cité se enteren de que están siendo espiados.

Elenco

Participaciones

Equipo

  • Dirección de Producción Canal 13: Ricardo de la Fuente
  • Dirección de Área Dramática Canal 13: Ricardo Larraín
  • Coordinación de Área Dramática Canal 13: José Manuel Sahli
  • Guion: Pablo Illanes y Coca Gómez
  • Libretista(s): Pablo Illanes, Coca Gómez y Mateo Iribarren
  • Dirección general: Cristián Mason
  • Producción general: Beatriz Rosselot
  • Dirección de unidad(es): Luis Vicente López y Roberto Rebolledo
  • Coordinación de producción: ¿?
  • Edición: Soledad Rojas

Banda sonora

  • Piel Canela (Tema principal)
  • Me gustas tú (Manu Chao)
  • Yo te voy amar (N'Sync)

Referencias

  1. El Mercurio de Valparaíso (7 de agosto de 2001). «"Amores de mercado" ganó por paliza». Consultado el 23 de septiembre de 2014. 

Véase también