Pico Basilé

Pico Basilé es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos años. Con una historia rica y compleja, Pico Basilé ha sido objeto de debate y análisis en múltiples disciplinas y ámbitos de la sociedad. Desde su impacto en la cultura popular hasta su influencia en la política y la economía, Pico Basilé ha demostrado ser un tema de gran relevancia en la actualidad. En este artículo, exploraremos las diversas facetas de Pico Basilé y examinaremos su impacto en la sociedad moderna. ¿Qué es lo que hace a Pico Basilé tan intrigante y relevante para tantas personas? Sigue leyendo para descubrirlo.

Pico Basilé
Localización geográfica
Continente África
Región Bioko
Área protegida Parque Nacional del Pico Basilé
Cordillera Cordillera de Camerún
Coordenadas 3°35′00″N 8°46′00″E / 3.5833333333333, 8.7666666666667
Localización administrativa
País Guinea Ecuatorial
División Bioko Norte
Localización Guinea Ecuatorial
Características generales
Tipo Volcán de escudo basáltico
Altitud 3011 m s. n. m.
Prominencia 3011 m
Aislamiento 83 kilómetros
Geología
Tipo de rocas basalto
Última erupción 1923

Pico Basilé (antiguamente Pico de Santa Isabel)​ es la montaña más alta de Guinea Ecuatorial. Está localizada en la isla de Bioko, cercana a la ciudad de Malabo. Con una altitud de 3011 m (9878 pies),​ es la cumbre del más grande y más alto de los tres volcanes en escudo basáltico superpuestos que forman la isla. Desde la cumbre, el monte Camerún se puede ver hacia el noreste.

Pico Basilé

Bioko se formó a lo largo de la línea de Camerún, una de las principales fallas geológicas, que se extiende desde el océano Atlántico hasta Camerún. Esta línea incluye otras islas volcánicas en el golfo de Guinea como Annobón, Príncipe y Santo Tomé, junto con el estratovolcán masivo del monte Camerún.

Véase también

Referencias

  1. Fero, Maximiliano; Cabezas, Francisco; Aedo, Carlos; Velayos, Mauricio (30 de junio de 2002). «Check-list of the Piperaceae of Equatorial Guinea». Anales del Jardín Botánico de Madrid 60 (1): 45-50. ISSN 1988-3196. doi:10.3989/ajbm.2002.v60.i1.80. Consultado el 24 de noviembre de 2022. 
  2. Hutchinson, Monique (18 de mayo de 2022). «Pico Basilé». Atlas Obscura (en inglés). Consultado el 24 de noviembre de 2022. 
  3. Zimkus, Breda M.; Gvoždík, Václav (2013-07). «Sky Islands of the Cameroon Volcanic Line: a diversification hot spot for puddle frogs (Phrynobatrachidae: Phrynobatrachus )». Zoologica Scripta (en inglés): n/a-n/a. doi:10.1111/zsc.12029. Consultado el 24 de noviembre de 2022. 

Enlaces externos