En el mundo actual, Pia Degermark es un tema que ha cobrado gran relevancia en diferentes ámbitos. Desde el ámbito personal hasta el profesional, Pia Degermark ha captado la atención de millones de personas en todo el mundo. Su impacto se ha sentido en la sociedad, la cultura, la política y la tecnología, generando un amplio debate y discusión. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas de Pia Degermark y su influencia en nuestras vidas. Desde sus orígenes hasta su evolución actual, pasando por sus implicaciones y consecuencias, nos sumergiremos en un análisis detallado de Pia Degermark para comprender su importancia y su papel en el mundo contemporáneo.
Pia Degermark | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
24 de agosto de 1949 Bromma (Suecia) o Estocolmo (Suecia) | (75 años)|
Nacionalidad | Sueca | |
Familia | ||
Padre | sin etiquetar | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz y actriz de cine | |
Pia Charlotte Caminneci Degermark (Bromma, Estocolmo, 24 de agosto de 1949) es una actriz sueca.
Nacida como Pia Charlotte Degermark, se hizo conocida internacionalmente como la protagonista de Elvira Madigan (1967), dirigida por Bo Widerberg, por la que ganó el Premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cannes en 1967. Widerberg la vio en una fotografía de periódico bailando con el príncipe heredero sueco Carl Gustav. Degermark actuó en solo algunas películas más y su carrera como actriz terminó como resultado de problemas personales.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1967 | Mejor actriz | Elvira Madigan | Ganador |
Se casó con el heredero y productor cinematográfico de Siemens Pier Caminneci en 1971, y tuvo un hijo con él, pero se divorciaron en 1973.
Degermark se mudó a los Estados Unidos por un tiempo. Regresó a Suecia en 1979 sufriendo de anorexia. Posteriormente, trabajó en grupos voluntarios de mujeres con víctimas de la enfermedad.
En 1991, Degermark fue sentenciada a 14 meses de prisión por fraude y agresión.