En el mundo actual, Phyteuma se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de la sociedad. Desde su surgimiento, Phyteuma ha capturado la atención de académicos, investigadores, profesionales y público en general debido a su impacto significativo en diversas áreas. Con el paso del tiempo, Phyteuma ha evolucionado y ha generado un sinfín de debates, análisis y reflexiones que buscan comprender sus implicaciones y consecuencias. En este artículo, exploraremos a fondo el fenómeno de Phyteuma, examinando sus múltiples facetas y profundizando en su importancia en el contexto actual.
Phyteuma | ||
---|---|---|
![]() Phyteuma globulariifolium | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Campanulaceae | |
Subfamilia: | Campanuloideae | |
Género: |
Phyteuma L. | |
Especies | ||
Ver texto | ||
Sinonimia | ||
| ||
Phyteuma es un género de plantas con flores perteneciente a la familia Campanulaceae, nativo de Europa y oeste de Asia. Comprende 166 especies descritas y de estas, solo 26 aceptadas.
Son plantas herbáceas perennes que alcanzan 5-90 cm de altura. Las hojas son alternas, pecioladas y variando su forma en la misma planta, con grandes y anchas hojas en la base del tallo y pequeñas y estrechas en la cima, las hojas tienen los márgenes serrados. Las flores se producen en densas panículas erectas, cada flor con una corola estrecha y cinco lobulada de 1-2 cm o más de longitud, mayormente púrpuras, algunas veces azul pálido, blanco o rosa. Los frutos son cápsulas que contienen numerosas semillas.
El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 170. 1753. La especie tipo es: Phyteuma spicatum