En el presente artículo se abordará el tema de Perry Bradford, el cual ha cobrado una relevancia considerable en los últimos tiempos. Perry Bradford se ha convertido en un tema de interés para un amplio espectro de personas, ya que su influencia se extiende a diferentes áreas de la vida cotidiana. Desde el ámbito personal hasta el profesional, Perry Bradford se ha posicionado como un punto de discusión y reflexión en diversas esferas. A lo largo de este artículo se analizarán distintos aspectos relacionados con Perry Bradford, con el objetivo de ofrecer una visión integral y enriquecedora sobre este asunto de actualidad.
Perry Bradford | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
14 de febrero de 1893 Montgomery (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
20 de abril de 1970 Queens (Estados Unidos) | (77 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, pianista, cantante y músico | |
Área | Música, canción y vodevil | |
Género | Jazz | |
Instrumento | Piano y voz | |
Discográfica | Vocalion | |
John Perry Bradford (14 de febrero de 1893, Montgomery, Alabama - 20 de abril de 1970, Nueva York ) fue un compositor, pianista e intérprete de vodevil estadounidense. Sus canciones más notables incluyeron "Crazy Blues", "That Thing Called Love" y "You Can't Keep A Good Man Down".
Fue apodado "Mule" debido a su terquedad, y se le atribuye haber finalmente persuadido a Okeh Records para que trabajara con Mamie Smith , lo que llevó a su histórica grabación de blues en 1920.