Perlas de Baily

En este artículo, vamos a explorar en detalle el tema de Perlas de Baily, un tema que ha capturado la atención de muchas personas en todo el mundo. Perlas de Baily ha sido objeto de debate y estudio durante mucho tiempo, y en este artículo vamos a analizar las diferentes perspectivas y opiniones que existen al respecto. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, Perlas de Baily ha generado un interés significativo en diversos campos, desde la ciencia hasta la cultura popular. Por lo tanto, es crucial entender la importancia de Perlas de Baily y cómo está impactando en nuestras vidas en la actualidad.

Eclipse total de Sol en 2016
Baily's Beads. Eclipse total de sol en 2019. Vicuña, Chile.

Las perlas de Baily o glóbulos de Baily son una cadena de puntos brillantes de luz que aparecen alrededor de la Luna en los momentos anteriores y posteriores a un eclipse solar total. Están causados por la luz solar que brilla a través de las montañas lunares.

Descritas por Francis Baily en el eclipse solar de 1836, las perlas de Baily son pequeños resplandores puntuales que se observan alrededor del disco solar durante los eclipses totales de Sol y producidos al atravesar la luz solar, procedente del primer o último fragmento de la fotosfera, los valles y huecos del irregular limbo lunar. Solo son visibles durante la fase de totalidad. Se les denomina también anillos de diamantes o cuentas de Baily.

Cronometrar y observar con precisión los momentos del contacto de las primeras y últimas perlas tiene un gran valor científico, pues permite reconstruir con precisión el perfil de la Luna.

Véase también