En el mundo actual, Pepín Casas es un tema que genera gran interés y debate en la sociedad. Desde sus orígenes hasta la actualidad, Pepín Casas ha sido un punto de referencia y discusión en diferentes ámbitos, desde la política hasta la cultura. Su impacto ha sido tal que ha dejado una huella imborrable en la historia, y su relevancia perdura hasta nuestros días. En este artículo, exploraremos las diversas facetas de Pepín Casas, desde sus aspectos más controversiales hasta sus contribuciones positivas. Analizaremos su influencia en distintas áreas y cómo ha moldeado el mundo en el que vivimos. Sin duda, Pepín Casas sigue siendo un tema de gran importancia y su estudio es fundamental para comprender la sociedad actual.
Pepín | ||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nombre completo | José Casas Gris | |
Apodo(s) | El héroe de Belfast | |
Nacimiento |
Valencia, España 16 de noviembre de 1931 | |
Nacionalidad(es) | Española | |
Fallecimiento |
Las Palmas de Gran Canaria (España) 12 de octubre de 2010 (78 años) | |
Altura | 1,68 metros | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo |
1950 (U. D. Las Palmas) | |
Posición | Portero | |
Retirada deportiva |
1966 (U. D. Las Palmas) | |
Selección nacional | ||
Selección |
![]() | |
Part. | 2 | |
José Casas Gris, conocido como Pepín (n. Valencia, España; 16 de noviembre de 1931 - f. Las Palmas de Gran Canaria, España; 12 de octubre de 2010), fue un futbolista español.
Jugaba de portero y durante su carrera defendió los colores de la U. D. Las Palmas y del Real Betis Balompié. Fue 2 veces internacional con la selección de fútbol de España, participando en la Eurocopa 1964, en la que España fue campeona.
Falleció en Las Palmas de Gran Canaria el 12 de octubre de 2010.