Pelión

En el presente artículo, exploraremos de manera detallada el tema de Pelión, que ha capturado la atención e interés de muchas personas en los últimos años. Nos adentraremos en sus orígenes, su relevancia actual y su impacto en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Analizaremos también las diversas perspectivas y opiniones que existen en torno a Pelión, con el fin de proporcionar a nuestros lectores una visión completa y equilibrada. A través de este artículo, esperamos ofrecer una comprensión más profunda y enriquecedora sobre Pelión, así como fomentar el debate y la reflexión en torno a este fascinante tema.

Pelión
Coordenadas 39°26′00″N 23°03′00″E / 39.433333333333, 23.05
Localización administrativa
País Grecia
División unidad periférica de Magnesia
Zagorá-Mouresi
Características generales
Altitud 1543 metros
Prominencia 1473 metros
Vista satelital de la península de Pilio y su macizo montañoso.
Principales montes de la Antigua Grecia.
Hayas de Pilio (Grecia), el hayedo más austral de Europa.

Pelión o Pilio (en griego antiguo: Πήλιον, Pélion; en griego moderno: Πήλιο, Pílio) es el monte de Tesalia (Grecia) que se eleva entre el mar Egeo y el golfo de Volos (antiguamente golfo de Págasas), formando una península que en la antigüedad se llamaba Magnesia. En la actualidad es parte de la prefectura de Magnesia, en el centro de Grecia.

Mitología griega

Forma parte de diversos eventos en la mitología griega:

  • Los alóadas, en su tentativa de subir al cielo para destronar a los dioses, colocaron el monte Osa sobre el Olimpo y luego el Pelión sobre el Osa.
  • Fue morada de los centauros, especialmente del sabio centauro Quirón quien habitaba una cueva en una de sus laderas y educó allí a Jasón, a Aquiles, y a otros héroes.

Referencias

  1. Apolodoro, Biblioteca mitológica, I, 7, 4.

Enlaces externos