Pegeas

En el presente artículo, exploraremos el impacto de Pegeas en diversas áreas de la sociedad contemporánea. Pegeas ha demostrado ser un tema de interés creciente, captando la atención de académicos, activistas, y líderes de opinión a nivel mundial. A lo largo de las páginas que siguen, examinaremos el papel que Pegeas juega en la vida diaria de las personas, así como su influencia en campos tan diversos como la política, la cultura, la economía, y la tecnología. A través de un enfoque multidisciplinario, trataremos de comprender la complejidad de Pegeas y su relevancia en un contexto global.

Pegea pintada por Lucas Cranach el Viejo.

En la mitología griega, las Pegeas (en griego Πηγαῖαι, de πηγή «manantial») son ninfas que vivían en los manantiales y las fuentes.​ Varias de las ninfas que habitaban en la fuente Pegea fueron responsables del rapto de Hilas.​ Por otra parte, en la ciudad de Heraclea de Élide había un santuario de las ninfas de una fuente allí ubicada donde se decía que los que se bañaban se curaban de muchas enfermedades. Estas ninfas eran llamadas Jónides y el nombre de una de ellas era Pegea.​ En la mitología romana también se mencionan algunas ninfas de las fuentes, como Albunea.

Referencias

  1. Eurípides, Reso 929.
  2. Apolonio de Rodas, Argonáuticas I,1222.
  3. Pausanias, Descripción de Grecia VI,22,7.
  4. Virgilio, Eneida VII,81.