En este artículo vamos a explorar Pedro Ramón de Arriagada y su impacto en la sociedad actual. Pedro Ramón de Arriagada ha sido un tema de interés y debate durante años, y su influencia se ha extendido a múltiples áreas de nuestras vidas. Ya sea en el ámbito político, social, cultural o científico, Pedro Ramón de Arriagada ha dejado una huella profunda en nuestra sociedad. A través de este artículo, intentaremos comprender mejor qué es Pedro Ramón de Arriagada y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo, así como analizar su papel en el mundo contemporáneo.
Pedro Ramón (de) Arriagada (Chillán, 12 de octubre de 1779-Santiago, el 21 de abril de 1835) fue un oficial de milicias independentistas chileno. Formó parte del bando "Patriota", siendo uno de los elementos exaltados del Primer Congreso Nacional de Chile (1811).
Fue compañero de estudios primarios de Bernardo O'Higgins, en el Colegio de Naturales de Chillán, más tarde su amigo personal. Heredero de la propiedad de Membrillar, vecina de Las Canteras.
Sus ideas independentistas le valieron un tiempo la persecución del gobernardo Antonio García Carrasco, quien le ordenó proceso judicial en su contra, siendo reducido a prisión y encarcelado en Santiago. Al lograr su libertad (1808), volvió a Chillán y continuó su propaganda libertaria.
En 1811, fue elegido miembro del Primer Congreso Nacional de Chile, inaugurado el 4 de julio de ese año, como diputado propietario del distrito de Chillán.
Enfermó gravemente en 1829, por lo que se retiró del ejército, y murió en 1831. Estuvo casado con María Antonia García. Su hija Carmen Arriagada fue famosa por ser la compañera sentimental de Mauricio Rugendas en Chile y por su epistolario, de una gran calidad, que hace que se le considere una de las primeras escritoras chilenas.
Pedro de Arriagada fue también padre del oficial chileno Ramón Toribio Arriagada, veterano condecorado de la Guerra del Pacífico.