En el presente artículo abordaremos el tema de Paul Guers, el cual ha suscitado interés y debate en diferentes ámbitos. Desde su surgimiento, Paul Guers ha captado la atención de expertos y aficionados por igual, generando una amplia variedad de opiniones y puntos de vista. A lo largo de los años, Paul Guers ha evolucionado y ha adquirido un lugar destacado en la sociedad actual, influyendo en diferentes aspectos de la vida cotidiana. En este artículo, analizaremos en profundidad los diferentes aspectos relacionados con Paul Guers, así como su impacto en distintos ámbitos. Además, nos centraremos en las posibles implicaciones futuras de Paul Guers y en las perspectivas que ofrece para el futuro.
Paul Guers | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Paul Jacques Dutron | |
Nacimiento |
19 de diciembre de 1927 Tours, ![]() | |
Fallecimiento |
27 de noviembre de 2016 (88 años) Montsoreau, ![]() | |
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge |
| |
Educación | ||
Educado en | Conservatoire national supérieur d'art dramatique (hasta 1953) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | 1955-1996 | |
Cargos ocupados | Pensionnaire of the Comédie-Française (1953-1956) | |
Seudónimo | Paul Guers | |
Paul Guers (París; 19 de diciembre de 1927-Montsoreau; 27 de noviembre de 2016) fue un actor francés que apareció en una setentena de películas entre 1955 y 1996, entre las que pueden citarse Fuga desesperada (1961), Homenaje a la hora de la siesta (1962), La bahía de los ángeles (1963) y La fuga (1964).