Paul C. Lauterbur

En el mundo Paul C. Lauterbur, existe una gran cantidad de información y opiniones que pueden resultar abrumadoras para aquellos que buscan comprender mejor este tema. Desde diferentes perspectivas y enfoques, Paul C. Lauterbur ha sido objeto de debate y discusión a lo largo de la historia, y su relevancia en la sociedad actual sigue siendo un tema de gran interés. En este artículo, exploraremos las múltiples facetas de Paul C. Lauterbur, con el objetivo de ofrecer una visión completa y enriquecedora sobre este tema tan relevante. Desde su origen hasta su impacto en la actualidad, nos sumergiremos en un viaje de descubrimiento para comprender mejor Paul C. Lauterbur y su relación con el mundo que nos rodea.

Paul Lauterbur
Información personal
Nombre en inglés Paul Christian Lauterbur Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 6 de mayo de 1929
Sidney (Ohio) (EE. UU.)
Fallecimiento 27 de marzo de 2007 (77 años)
Urbana (Illinois)
Causa de muerte Nefropatía Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Graceland Cemetery Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Estados Unidos
Nacionalidad estadounidense
Religión Ateísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Case Western Reserve University
Universidad de Pittsburgh
Información profesional
Ocupación Química
Conocido por Imagen por resonancia magnética
Empleador Universidad de Stony Brook
Universidad de Illinois en Urbana-Champaign
Universidad Carnegie Mellon
Obras notables imagen por resonancia magnética Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2003
Premio Bower (1990)
Medalla Potts (1983)
Premio Internacional Gairdner de Canadá

Paul Christian Lauterbur, (6 de mayo de 1929 - 27 de marzo de 2007, Sidney (Ohio), químico, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2003, compartido con Peter Mansfield por el desarrollo de la técnica de la imagen por resonancia magnética.

Lauterbur fue profesor en la Universidad de Stony Brook desde 1963 hasta 1985, donde realizó su investigación para el desarrollo de la resonancia magnética.​ En 1985 se convirtió en profesor junto con su esposa Joan en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign durante 22 años hasta su muerte en Urbana . Nunca dejó de trabajar con estudiantes universitarios en investigación, y se desempeñó como profesor de química, con nombramientos en bioingeniería, biofísica, la Facultad de Medicina de Urbana-Champaign y biología computacional en el Centro de Estudios Avanzados.

Véase también

Referencias

  1. Lauterbur, P. C. (1973-03). «Image Formation by Induced Local Interactions: Examples Employing Nuclear Magnetic Resonance». Nature (en inglés) 242 (5394): 190-191. ISSN 1476-4687. doi:10.1038/242190a0. Consultado el 12 de agosto de 2021. 

Enlaces externos


Predecesor:
Sydney Brenner
H. Robert Horvitz
John Sulston
Premio Nobel de Fisiología o Medicina

2003
Sucesor:
Linda Buck
Richard Axel