En el presente artículo, vamos a abordar el tema de Patricio Jottar desde un enfoque amplio y completo. A lo largo de las siguientes líneas, profundizaremos en aspectos clave relacionados con Patricio Jottar, analizando su impacto, sus implicaciones y sus posibles perspectivas futuras. Patricio Jottar es un tema de gran relevancia en el contexto actual, por lo que resulta fundamental comprender sus dimensiones y su alcance. A través de un análisis detallado y exhaustivo, pretendemos arrojar luz sobre Patricio Jottar, ofreciendo al lector una visión detallada y rigurosa que le permita adentrarse en esta temática de manera profunda y enriquecedora.
Patricio de Amoada | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Patricio Jottar Nasrallah | |
Nacimiento | 6 de septiembre de 1962 (62 años) | |
Residencia | Santiago, Chile | |
Nacionalidad | Chileno | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padres |
Teresa Nasrallah Jorge Jottar Mereb | |
Cónyuge | María Isabel Bilbao Hormaeche | |
Hijos | Siete | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Católica de Chile | |
Posgrado | Instituto de Estudios Superiores de la Empresa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista y empresario | |
Empleador | Grupo Luksic | |
José Patricio Jottar Nasrallah (6 de septiembre de 1962) es un economista y empresario chileno, actual gerente general de la cervecera local CCU.
Descendiente de libaneses, es el mayor de siete hermanos, de los cuales cinco son mujeres. Su padre, Jorge Jottar Mereb, agricultor y comerciante, fue campeón mundial de tiro skeet, en Wiesbaden, Alemania, en 1966.
En su niñez vivió en Requínoa y estudió en el Instituto O'Higgins de Rancagua, en la zona centro-sur del país. Tras ello se incorporó a la Pontificia Universidad Católica, donde se tituló como ingeniero comercial. Más tarde conseguiría un máster en economía y dirección de empresas en el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) de Barcelona, España.
Su trayectoria profesional incluye su desempeño entre 1984 y 1986 en la Administradora de Fondos Mutuos Citicorp, donde conoció a Francisco Pérez Mackenna.
En 1988 ingresó al español Grupo Santander, donde realizó diversas actividades incluida la creación de la Compañía de Seguros de Vida Santander. Más tarde se trasladó a México para dirigir la Compañía de Seguros Santander en ese país, luego de lo cual regresó a Chile como gerente general de Bansander AFP (1992-1996) y de Santander Chile Holding (1997-1998).
En 1998 reemplazó a Pérez Mackenna en la gerencia general de CCU, firma ligada al grupo Luksic.
Predecesor: Creación del cargo |
Gerente general de Bansander AFP 1992 - 1996 |
Sucesor: Francisco Murillo Quiroga |
Predecesor: Raimundo Monge Zegers |
Gerente general de Santander Chile Holding 1997 - 1998 |
Sucesor: Claudio Skármeta Magri |
Predecesor: Francisco Pérez Mackenna |
Gerente general de la Compañía Cervecerías Unidas 1 de julio de 1998 - |
Sucesor: En el cargo |