Bienvenidos al artículo de Patricia Elsener, donde exploraremos en detalle todos los aspectos relacionados con este tema tan relevante en la actualidad. A lo largo de este artículo, analizaremos distintos puntos de vista, investigaciones recientes, datos estadísticos y testimonios de expertos que nos ayudarán a entender mejor la importancia de Patricia Elsener en nuestras vidas. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, examinaremos de manera exhaustiva todas las dimensiones de Patricia Elsener para ofrecer a nuestros lectores una visión completa y detallada de este tema. Sin importar tu nivel de conocimiento previo sobre Patricia Elsener, este artículo está diseñado para captar tu interés y enriquecer tu comprensión de este tema tan relevante.
Patricia Elsener | ||
---|---|---|
![]() ![]() | ||
![]() Patsy Elsener en 1947 | ||
Datos personales | ||
Nombre de nacimiento | Patricia Anne Elsener | |
Nacimiento |
Oakland (Estados Unidos) 22 de octubre de 1929 | |
Nacionalidad(es) | Estadounidense | |
Fallecimiento | 29 de septiembre de 2019 | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Salto | |
Patricia Elsener (Oakland, California; 22 de octubre de 1929-29 de septiembre de 2019) fue una clavadista o saltadora de trampolín estadounidense especializada en plataforma de 10 metros, donde consiguió ser subcampeona olímpica en 1948 y medallista de bronce en el trampolín de 3 metros.
En los Juegos Olímpicos de 1948 celebrados en Londres (Reino Unido) ganó la medalla de plata en los saltos desde la plataforma de 10 metros, con una puntuación de 66 puntos, tras su compatriota Victoria Draves y por delante de la danesa Birte Christoffersen; y también ganó la medalla de bronce en el trampolín de 3 metros, tras Victoria Draves y Zoe Ann Olsen.